Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026
  • El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones
  • Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes
  • Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza
  • “Pagamos el agua y no podemos regar”: productor reclama por la baja del caudal en los canales
  • El emotivo mensaje de Di María tras la muerte de Miguel Ángel Russo
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes

    8 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025
  • Política

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina revisa medidas antidumping a China: impacto en PVC y la industria nacional
Revisión antidumping China
Revisión antidumping China

Argentina revisa medidas antidumping a China: impacto en PVC y la industria nacional

27 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Revisión antidumping China PVC. El Ministerio de Economía resolvió abrir un examen por expiración de plazo y cambio de circunstancias respecto a la medida antidumping aplicada a las importaciones de perfiles de polímeros de cloruro de vinilo originarios de China, utilizados en la fabricación de aberturas y cerramientos. La medida, dispuesta por la Resolución N° 123/2020 del ex Ministerio de Desarrollo Productivo, se mantendrá vigente hasta que concluya el examen.

El examen tiene como objetivo evaluar si es necesario mantener o modificar las medidas antidumping. Durante el proceso, se permitirá a las partes interesadas presentar sus evidencias y participar en la revisión. La resolución también establece la notificación correspondiente a las partes y la publicación de los resultados en el Boletín Oficial.

Cómo fue el procedimiento contra el cloruro de vinilo proveniente de China

La Resolución N° 123 de 2020 del ex Ministerio de Desarrollo Productivo impuso una medida antidumping sobre las importaciones de perfiles de PVC originarios de China. Este examen se renovó mediante la Resolución N° 238 de 2014, aplicando la medida por 5 años.

La firma TECNOPERFILES S.A. solicitó la revisión por expiración del plazo de esta medida. Tras análisis de precios y datos comerciales, la Subsecretaría de Comercio Exterior concluyó que había elementos para iniciar la revisión del caso debido a la probabilidad de repetición del daño, considerando márgenes de dumping del 57,83% en exportaciones hacia Chile.

La Comisión Nacional de Comercio Exterior confirmó que existían fundamentos para la apertura del examen, recomendando no mantener la medida antidumping mientras dure el procedimiento. Además, observó que las importaciones de China podrían dañar a la industria nacional al ingresar a precios más bajos. A pesar de la baja participación de mercado de las importaciones, se consideró que sin la medida antidumping, los precios nacionales podrían verse afectados negativamente.

Cambios en el régimen antidumping: qué es y por qué se aplica

El acuerdo antidumping se crea en 1994 y clasifica conductas de “competencia desleal”, entre ellas el dumping, una práctica comercial basada en exportar a un precio por debajo del que se comercializa en el país de origen o bien que difícilmente cubran los costos dentro del mercado donde llega el producto.

Fue alcanzado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), un organismo internacional creado bajo el manto del libre comercio desplegado en la década de los 90.

Las medidas pueden aplicarse sólo en aquellos casos en que se determine la existencia de daño a la rama de producción nacional y el vínculo causal entre el daño y el dumping.

¿Qué se entiende por daño a la rama de producción nacional? Según la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), un daño importante existente; una amenaza de daño real e inminente; o un retraso sensible en la creación de una rama de producción nacional.

Argentina, por debajo de las principales potencias en derechos antidumping

Luis Caputo eligió X, su plataforma predilecta a la hora de compartir cambios e implementaciones, para anunciar que reducirán los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasarán de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.

El argumento de base sostenido por el Gobierno nacional es que el empresariado local mantuvo durante décadas un alto nivel de proteccionismo y que las restricciones a las importaciones no deben extenderse durante muchos años, publicó ámbito.

La ex presidenta de la CNCE Mayra Blanco aporta información relevante para discutir esta idea. En primer lugar, desde que se puso en práctica el acuerdo hasta el segundo semestre 2023, la propia OMC marca que los países que más derechos antidumping han aplicado durante ese lapso son India (780 derechos), Estados Unidos (628) y los países conformados por la Unión Europea (363).

Argentina recién ocupa el cuarto puesto del ranking con 300 medidas, muy cerca de Brasil (280) y luego China (268). Son las economías desarrolladas o las que conforman al gigante asiático aquellas que establecen mayor cantidad de medidas antidumping o las llamadas «economías desarrolladas del centro«.

Actualmente el país mantiene tiene 76 medidas finales y solo una provisoria. La magnitud de los derechos también fue objeto de distorsión por parte del Gobierno.

La carga arancelaria de las medidas también es motivo de discusión dentro del equipo económico. De acuerdo a la ex titular de la CNCE, la mayoría de los aranceles son menores al 100% sobre el valor FOB de importación, mientras que el porcentaje máximo es 378%.

“Además, el valor de la medida no puede aplicarse discrecionalmente, puesto que la metodología de cálculo la establece la propia OMC”, aclara Blanco.

Finalmente, todos los años en su Informe Anual la OMC estima el universo de importaciones alcanzadas por estos derechos: en 2022, último dato, sólo gravaban al 1,6% de las importaciones totales, mientras que el promedio histórico es del 1,4%.

En términos generales, las medidas de Argentina son mucho más «chicas» que en otros países, ya que afectan a productos más específicos, y a menor volumen de importaciones, en torno al 3%.

“Dificilmente pueda considerarse que el antidumping configure una «restricción» a las importaciones, ya sea por las razones que se aplica como por su alcance”, concluye la especialista.

antidumping China comercio exterior Economía PVC
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nuevo control de plomo en pinturas: Ministerio de Salud regula importación y comercialización
Siguiente Post Tecpetrol invertirá US$ 2.000 millones para quintuplicar su producción de petróleo en Vaca Muerta

Noticias relacionadas

El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

8 octubre, 2025

El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

8 octubre, 2025

El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

8 octubre, 2025

Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.