Javier Milei intensifica el diálogo con los gobernadores para fortalecer su campaña legislativa y asegurar apoyo a su plan económico.
El presidente Javier Milei rediseña su estrategia política tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires y los reveses en el Congreso. El oficialismo intensifica el acercamiento con gobernadores provinciales para encarrilar la campaña hacia las elecciones legislativas y consolidar respaldo a sus políticas económicas, según informó Radio 3 Cadena Patagonia.
Derrota electoral y reveses parlamentarios
El cambio de clima político se profundizó tras el rechazo en Diputados a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y al Hospital Garrahan, y la caída en el Senado del veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. Antes de la derrota bonaerense, la Cámara alta ya había rechazado el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El propio Milei reconoció el 7 de septiembre: “Sin ninguna duda, hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados”. No obstante, ratificó su rumbo económico: “No se va a modificar, se va a redoblar. Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal”.
La estrategia federal y Lisandro Catalán
Tres días después, Milei encabezó la primera mesa federal con gobernadores aliados y presentó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Catalán ya mantuvo reuniones con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y prepara visitas a San Juan y Catamarca.
Desde la Casa Rosada admiten que “puede haber aliados, pero nunca incondicionales”. Mientras tanto, la oposición sostiene que “el Gobierno sigue sin leer las necesidades de la gente, que se expresan cada vez más en distintas fuerzas políticas”.
Desafíos para el oficialismo
Los gobernadores actúan con cautela, evitando anticipar movimientos antes de las elecciones de octubre y esperando señales concretas de Milei. El presidente lanzó la campaña nacional desde Córdoba y planea recorrer Santa Fe, Mendoza, Corrientes y el interior bonaerense en las próximas semanas.
El desafío para el oficialismo es doble: consolidar apoyo político en el Congreso y recuperar terreno electoral en las provincias. La gobernabilidad dependerá de nuevos pactos y equilibrios mientras se acerca la contienda electoral.