El Presidente designó a Lisandro Catalán en Interior, anunció la Mesa Federal y presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional para recomponer vínculos.
Después de la dura derrota electoral en las legislativas bonaerenses, Javier Milei decidió reordenar su estrategia y enviar señales de acercamiento a los gobernadores aliados. En ese marco, designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, reactivó la “Mesa Federal” con mandatarios provinciales y anunció que el lunes 15 de septiembre presentará en cadena nacional el Presupuesto 2026.
El movimiento, según informó TN, responde a la necesidad de recomponer puentes con los actores políticos luego de meses de confrontación directa que no dieron los resultados esperados.
Una señal de institucionalidad con el Presupuesto 2026
Milei expondrá el lunes a las 21 los lineamientos de ingresos y gastos del Estado para 2026, horas antes del plazo legal para ingresar el proyecto al Congreso. Será la primera vez en su gestión que se presente un presupuesto propio, ya que hasta ahora se prorrogaba el texto de 2023.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el mensaje busca mostrar institucionalidad y una señal de orden fiscal en medio de la tensión política y económica.
La Mesa Federal y el desafío de recomponer vínculos
En paralelo, el Gobierno convocó a una Mesa Federal con gobernadores considerados “afines”. Allí participaron Catalán, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, escribió Francos en su cuenta de X, dejando en claro que la invitación no abarca a todos los mandatarios, sino a los dialoguistas.
No obstante, los gobernadores agrupados en Provincias Unidas (Santa Fe, Córdoba, Chubut y Corrientes, entre otros) advirtieron que exigirán compromisos claros en materia de desarrollo productivo, empleo y crecimiento antes de cerrar acuerdos.
Desconfianza y tensiones acumuladas
El desafío no es menor. Gobernadores como Gustavo Valdés, Osvaldo Jaldo y Martín Llaryora se distanciaron en los últimos meses, al considerar que el Ejecutivo no cumplió compromisos ni garantizó previsibilidad.
Las sucesivas derrotas legislativas en el Congreso reforzaron ese diagnóstico. Presupuesto universitario, ley de discapacidad y emergencia pediátrica fueron votaciones donde el oficialismo quedó en minoría. Consciente de la necesidad de apoyos más sólidos, Milei apuesta a Catalán como articulador político.
Catalán, hasta ahora mano derecha de Francos, deberá encauzar las relaciones con las provincias en un escenario complejo: mientras el Gobierno anunció que vetará la ley de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dejó abierta la puerta a negociaciones bilaterales de fondos.
El precio del consenso
En este nuevo tablero, el consenso se perfila más costoso. Las provincias se muestran abiertas al diálogo, pero advierten que exigirán más recursos y garantías. Para Milei, recuperar margen de maniobra dependerá de su capacidad para equilibrar disciplina fiscal con acuerdos políticos.
La jugada con Catalán, la Mesa Federal y el Presupuesto 2026 es el primer intento serio de recomponer lazos tras la derrota electoral y reposicionarse como conductor político.




