El Presidente defendió el valor del peso, cuestionó subsidios eternos y afirmó que Argentina puede tener un turismo 20 veces más grande.
El presidente Javier Milei, en su primera actividad oficial tras regresar de Estados Unidos, inauguró la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural y aseguró que la salida para la economía no está en las “devaluaciones recurrentes”, sino en una profunda reforma fiscal que baje impuestos y genere condiciones para el crecimiento.
Milei contra las devaluaciones y la emisión
Durante su discurso, el mandatario libertario fue contundente:
“Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.
Milei remarcó que la clave no está en imponer medidas forzadas sino en mejorar la oferta y la competitividad. “Los argentinos no necesitan excusas para elegir Argentina, solo necesitan tener la oportunidad y el camino para dársela no es a la fuerza sino mejorando la oferta”, afirmó.
Críticas a la oposición y al sistema de subsidios
El jefe de Estado señaló que el “sendero de imprevisibilidad macroeconómica, al que la oposición promete volver, impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona”. En ese marco, cuestionó la dependencia de subsidios al turismo:
“El subsidio eterno pone todos los incentivos en tomar las ganancias en lugar de crecer. Esto nos encierra, hace que nos miremos para siempre el ombligo y no podamos apuntar al mercado global, aún con todos los recursos para hacerlo”.
Según informó Clarín, Milei insistió en que su gestión busca romper con ese círculo vicioso que limita el potencial argentino.
Turismo como motor de desarrollo
Al referirse al sector turístico, Milei afirmó que “Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual”, siempre y cuando exista la estabilidad necesaria para proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años.
Planteó además la necesidad de reformar el mercado laboral, al señalar que contratar debe ser más accesible para los emprendimientos. En esa línea, cuestionó la “industria del juicio”, a la que responsabilizó de llevar a la quiebra a muchas empresas.
Un país con potencial global
Milei aseguró que el turismo argentino tiene todo para ser “punta de lanza global”:
“Contamos con un capital humano de primer nivel, reconocido por su hospitalidad y su calidad de servicio. Tenemos glaciares, lagos, cataratas, esteros, costas marítimas, selvas, desiertos, cañones, valles y montañas. Nuestra diversidad gastronómica es reconocida globalmente y la variedad de ecosistemas nos brinda una capacidad pocas veces vista en la historia”.
El mandatario remarcó que, si se logra estabilizar la macroeconomía, el país podrá competir “de igual a igual con cualquier destino del mundo”.
Un cierre con promesa de reformas
En su discurso de poco más de 15 minutos, Milei pidió a la sociedad “no aflojar”, asegurando que el gobierno está “cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”.
“Vamos por el camino correcto. No hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos en primer lugar. Estamos construyendo los cimientos de un país exitoso”, enfatizó.
Finalmente, el Presidente concluyó:
“Para que no ocurran todas estas catástrofes aberrantes, hay que encontrar soluciones profundas y duraderas. Nosotros venimos trabajando en esa dirección. Una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país”.