El presidente argentino rubricó su alianza estratégica con Israel al verse con el primer ministro de ese país.
Fue una de sus últimas actividades en EE.UU., donde consiguió un apoyo económico clave de Donald Trump. Parte esta noche de regreso a Buenos Aires.
El presidente Javier Milei se reunió este jueves por 45 minutos en Nueva York con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, con quien ratificó la estrecha alianza entre Argentina e Israel y el jefe de la Rosada le ratificó el compromiso de colaborar en la liberación de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas. De acuerdo con El Clarín.
«Fue una muy buena reunión, muy amena», dijeron a Clarín desde la comitiva que acompañó al presidente. «Son dos buenos amigos».
«Abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación», dijo el portavoz Manuel Adorni.
Desde su ataque terrorista el 7 de octubre de 2023, Hamas mantiene secuestrados a tres argentinos que están vivos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, mientras que se niega a entregar el cadáver de Lior Rudaeff.
Además, dijo el vocero, «intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel».
La reunión fue en el hotel de Netanyahu, justo frente al Central Park. Además de Milei participaron su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein, los ministros Luis Caputo y Luis Petri más el vocero Adorni.
Al finalizar el encuentro, Milei fue premiado con la Medalla de Oro Presidencial por la organización B´nai B´rith.
Netanyahu llegó este mismo jueves a New York, para hablar el viernes ante la Asamblea General de la ONU, y una de sus primeras actividades fue su encuentro con Milei.
El argentino considera a Israel como uno de los principales aliados del país, junto con Estados Unidos, y la reunión con el primer ministro llega después de su encuentro con Donald Trump.
Netanyahu refuerza su alianza con Milei y el presidente argentino visita el Ohel en Nueva York
Netanyahu necesita a Milei, que es un firme aliado y ha votado a favor de Israel en la ONU. El primer ministro israelí llega a Nueva York luego de que varios países como Francia, Gran Bretaña, Australia, Canadá y otros cerraron filas en apoyo a un Estado palestino, en contraste con la posición de Israel y de Estados Unidos por la guerra en Gaza. El miércoles, Netanyahu se quejó de la “vergonzosa rendición” de estos países frente al “terrorismo palestino”.
Antes de partir, Netanyahu dijo en X que ante la ONU denunciará “a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”, desafió.
Hubo una campaña especial del gobierno israelí en las calles de Manhattan, donde circularon camiones de publicidad con fondo negro que pedía recordar el 7 de octubre, el día del ataque terrorista de Hamas contra civiles israelíes.
Por la mañana, el presidente se trasladó con su hermana Karina, Petri y Adorni hasta Queens a visitar el Ohel, la tumba del rabino de Lubavitch, que es un sitio de peregrinación para quienes piden deseos y sobre todo, buscan agradecer.
Estuvieron allí cerca de una hora y media. «Fue muy emotivo», dijeron desde la delegación.
Es un lugar donde suelen concurrir con frecuencia los judíos y otros que creen que hay un significado espiritual especial en las oraciones realizadas en el lugar de entierro del rabino Menachem Mendel Schneerson, el último líder del movimiento Jabad-Lubavitch.
El sitio encierra un profundo significado para el presidente porque allí fue antes de la segunda vuelta electoral de 2023 que finalmente terminó ganando. Tras su triunfo, Milei volvió a ese lugar a agradecer y cada vez que llega a Nueva York busca visitar el lugar.
Por su posición como socio de Israel y defensa de los valores de la libertad, la comunidad Lubavitch lo distinguió en abril del año pasado en Miami como un “Embajador Internacional de luz”.
Esa fue su última actividad en esta gira que comenzó el martes, con un encuentro clave con el presidente Donald Trump, que siguió el miércoles con su presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y una reunión con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva más un premio Global Citizen 2025 del Atlantic Council en una cena de gala con más de 600 personas.
Claramente el plato fuerte de su gira fue su encuentro con el jefe de la Casa Blanca, que le brindó grandes elogios, y la noticia del paquete de ayuda de Estados Unidos que anunció el secretario del Tesoro Scott Bessent y que sirvió de alivio al Gobierno en medio de turbulencias de los mercados tras la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires.
El jueves por la noche, a las 21 horas de Argentina, parte de regreso para Buenos Aires, donde tiene previsto aterrizar alrededor de las 8.30 horas.