En la FIT, el presidente defendió su modelo y enfatizó la importancia de estabilidad para el crecimiento turístico.
Al inaugurar la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural, Buenos Aires, el presidente Javier Milei hizo un llamado a confiar en el potencial del turismo argentino sin recurrir a políticas coercitivas. Señaló que el sector podrá expandirse masivamente si se logra estabilidad macroeconómica y condiciones favorables para la inversión.
Confianza en la oferta nacional, no coerción
Milei afirmó que “la solución no es imponer regulaciones que obliguen a la gente a vacacionar en el país”, sino permitir que la oferta turística local se afirme por su competitividad y calidad. Señaló que el turismo debe crecer sin subsidios eternos ni medidas forzadas, confiando en que la demanda reaccionará con inversión y esfuerzo, según informó La Voz.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que el estado de imprevisibilidad macroeconómica limita la capacidad de inversión del sector. Aseguró que muchos emprendimientos no pueden planificar a largo plazo cuando no saben si habrá devaluaciones repentinas o cambios abruptos en las reglas fiscales.
Turismo como motor y escenario internacional
Milei sostuvo que Argentina tiene condiciones únicas para transformarse en un destino de clase mundial. Enumeró atractivos como glaciares, cataratas, selvas, costas y variadas regiones geográficas que pueden competir con cualquier otro país. Aseguró que con estabilidad, el turismo puede convertirse en un sector 20 veces más grande que el actual.
También destacó que los recursos humanos ya están presentes: hospitalidad, servicios de calidad y creatividad local. Señaló que lo que falta es garantizar reglas claras y previsibilidad para que empresarios nacionales y extranjeros inviertan sin temor.
Reformas laborales y fin de la “industria del juicio”
Como parte de su visión, Milei insistió en la necesidad de reformar el mercado de trabajo para que contratar sea accesible para emprendedores y empresas. Denunció que la “industria del juicio”, con demandas judiciales constantes, somete al sistema a cargas que desalientan la innovación y la apertura de negocios.
Para él, esas demandas perjudican especialmente a proyectos pequeños y medianos, que son los más sensibles a las cargas legales y las disputas judiciales prolongadas.
Un discurso con mirada electoral y proyección futura
Este fue el primer acto público de Milei tras su gira por Estados Unidos, donde aseguró respaldo del Tesoro. En la FIT también se espera que deslize mensajes rumbo a la elección del 26 de octubre, especialmente en un escenario donde el turismo se presenta como eje de desarrollo.
La presencia de referentes internacionales y operadores del sector refuerza la apuesta política: mostrar que el país puede proyectarse como destino global si se estabilizan las reglas del juego.