Javier Milei confirmó que negocia un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos para cubrir los vencimientos de deuda mediante un swap de monedas.
El presidente de la Nación, Javier Milei, visitó Córdoba este viernes y confirmó que está negociando un swap de monedas con el Tesoro de los Estados Unidos, destinado a afrontar los vencimientos de deuda previstos para 2026. Se estima que el acuerdo tendría un mínimo de 10.000 millones de dólares, según informó Río Negro.
Acuerdo estratégico con EE.UU.
Fuentes cercanas a la negociación indicaron que se trataría de un swap similar al que Argentina mantiene actualmente con China. Este mecanismo permitirá al país contar con liquidez para cumplir con los pagos de 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio de 2026, explicó Milei en contacto con La Voz.
El presidente agregó: “Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también”.
Reacción del Tesoro estadounidense
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había anticipado en abril que, en caso de un shock externo y si el gobierno de Milei mantenía el rumbo, el Fondo de Estabilización Financiera (FSE) podría ser utilizado para respaldar al país. Bessent entregará un premio a las reformas económicas de Argentina durante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, donde Milei participará próximamente.
Intervención récord del BCRA
Paralelamente, el Banco Central realizó fuertes intervenciones en el mercado cambiario para contener la suba del dólar. El viernes se vendieron 678 millones de dólares, la cifra más alta desde 2019, lo que ubicó al Estado en el top 10 de las mayores ventas de dólares desde 2003. En tres jornadas, las ventas superaron 1.100 millones de dólares, reduciendo las reservas del BCRA en 1.110 millones.
Mensaje a inversores
El ministro de Economía, Luis Caputo, reforzó la confianza en el mercado: “Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual“, señaló. Este contexto subraya la estrategia de Milei para garantizar el cumplimiento de los compromisos de deuda y preservar la estabilidad económica.