La ciudad de Neuquén celebró sus 121 años con la inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico y del Instituto Vaca Muerta.
Este hito representa un avance estratégico para el desarrollo energético y tecnológico de la provincia, fortaleciendo la articulación público-privada.
Articulación estratégica con el Instituto Vaca Muerta
La puesta en marcha de esta nueva nave es resultado del convenio suscripto entre el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025. Esta articulación permitirá potenciar las capacidades de innovación en materia energética y tecnológica para la región. Como parte de la inauguración, también se dio inicio al laboratorio de Inteligencia Artificial para PyMEs, diseñado para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas locales.
Inversión en infraestructura y desarrollo regional
Durante el acto inaugural, el intendente Gaido destacó: «La asociación de lo público y lo privado es lo que funciona«. Remarcó que Neuquén es la tercera ciudad argentina que más crece «porque aquí hay predictibilidad política, económica, jurídica, social, ordenamiento y eficiencia en la administración de los recursos». El mandatario municipal anunció importantes proyectos futuros, incluyendo un nuevo Parque Industrial sobre la Ruta 67, un Parque Solar de 10 megas para acompañar las tarifas del comercio local, y un Centro Ambiental para el tratamiento de residuos de toda la región de la Confluencia con proyección a 50 años.
Compromiso con la educación y las nuevas economías
El Polo Científico Tecnológico ya cuenta con la presencia de cuatro universidades: Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad de Flores (UFLO) y Universidad Patagónica. Gaido anunció que en poco tiempo comenzará a levantarse el tercer edificio destinado a empresas tecnológicas locales, reforzando el compromiso con la biomedicina y las nuevas economías. El gobernador Figueroa añadió: «Entendimos que hay que construir con diálogo también con las empresas, generando un camino en el que la gobernanza incluya al sector privado». Información extraída del medio TN.




