Tag

agua potable

Browsing

Personal de Agua y Saneamiento de Servicoop, detectó una importante pérdida de agua potable sobre las calles Chile y Cholila. Una vez realizada la apertura de terreno, se constató la rotura de una cañería de distribución de agua potable, por la acción de raíces de un árbol de importantes dimensiones.

Para llevar adelante la reparación, se debió interrumpir el suministro de agua desde las 12:00 hasta las 16:00hs aproximadamente. La falta de servicio afectó a los usuarios residentes en el barrio Pujol de nuestra ciudad.

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, aseguró que «se está trabajando para instalar 2 plantas desalinizadoras».

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, se refirió a los preparativos por un nuevo aniversario de la localidad, y señaló que “mañana no vamos a festejar, lo vamos a hacer el fin de semana. Las actividades inician el sábado, ese día se hace el acto protocolar. Vendrán el senador, Ignacio Torres, Ana Clara Romero, Manuel Pagliaroni, algunos intendentes y ministros. Contaremos con la presencia de varias autoridades nacionales y provinciales”.

Gandón habló sobre las necesidades que tiene la localidad y aseguró que “las necesidades que pasamos son las mismas, las históricas, como la falta de agua. Provincia está haciendo esfuerzos para la planta desalinizadora, están viniendo las comisiones que envían Aguilera y De la Vallina. Las necesidades pasan por el tema del agua que no es poca cosa”.

“Pirámides no es una localidad estable en cuanto a su número de habitantes, todo crece en temporada, y necesitamos asistencia en el acarreo de agua”.

En diálogo con LU 20, Gandón se refirió a su relación con Ricardo Sastre y señaló que “pretendo que nuestra localidad sea un lugar de encuentro, las diferencias se pueden dejar de lado y terminar todo en buenos términos”.

“Estamos trabajando con Provincia y Nación en dos plantas desalinizadoras nuevas. Hace días estuve en Buenos Aires y se hizo una presentación. Hay muchas obras para hacer en Pirámides pero hay que resolver el faltante de agua”, finalizó.

Al inicio de su gestión, el intendente Héctor Ingram, se comprometió a impulsar el reinicio y finalización de la obra de captación de agua potable para Los Cipreses. Para concretar ello, el municipio afrontó con recursos propios algunos costos, entre ellos la adquisición de una bomba sumergible con capacidad suficiente para el llenado de la cisterna.

“Fueron varios meses de gestión que llevamos adelante, que las inició Pablo Bustos y le dio continuidad Elisabeth Sánchez. Nos hubiera gustado poder concluir antes esta obra, pero había cosas que escapaban a nuestras posibilidades de solucionarlas. Finalmente, hoy pudimos entregar la cisterna a Servicios Públicos de la provincia y desde ahora serán ellos quienes operen el servicio”, indicó Ingram.

El intendente pidió a la comunidad que “mas allá de que hoy el servicio asegura cierta provisión y calidad, no debemos derrocharla. El agua no es para regar de forma indiscriminada o mal usarla. Tenemos que cuidar el recurso”, adelantando que, “hablamos con el responsable de Servicios Públicos en la región, Tomas Ochoa, para avanzar con lo necesario para que Aldea Escolar; Lago Rosario y Sierra Colorada puedan también tener una provisión de agua acorde a sus necesidades”.

El corte comenzó a las 00 de este lunes y se extenderá hasta el mediodía, según se indicó. Se debe a la turbiedad en el Río Chubut.

Este domingo a última hora SERVICOOP informó que desde las 00 de este lunes se suspendió la potabilización de agua para Puerto Madryn a causa de los elevados niveles de turbiedad que presenta el río Chubut.

De acuerdo a lo estimado por la prestataria, el corte se extenderá hasta cerca de las 12 del lunes.

Asimismo, la cooperativa madrynense remarcó que pese a la turbiedad del río, estos días se trabajó en la producción de agua pero al ser sometido el sistema a elevados niveles de turbiedad por un tiempo sostenido, se lo debe desvincular para limpiar y adecuar galerías de filtros, tamices, válvulas, bombas y demás piezas y componentes hidráulicos.

La Dirección General de Servicios Públicos realiza reparaciones en las cañerías y trabaja en la limpieza de la cisterna. A las 15 horas se restablecerá el servicio.

El Gobierno del Chubut informó que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos trabaja desde ayer en la reparación de las cañerías y en la limpieza de una cisterna en El Hoyo, afectando a las zonas céntricas, Trafián y Valle del Pirque.

De este modo, de no presentarse ningún inconveniente, este viernes finalizarán los trabajos y a las 15 horas la provisión de agua estará normalizada.

Concretamente, las obras requeridas comprenden la reparación de la rotura en un caño debajo del asfalto, la limpieza de la cisterna de 500.000 litros y la refacción de la esclusa de 75 mm.

En vísperas de la temporada de verano, Mauricio Huaiquiñir, coordinador de inspectores ambientales de la Municipalidad de Esquel, informó acerca de las actividades que se desarrollarán desde el Área “Estamos trabajando en conjunto con los recolectores de residuos en el marco de la Ordenanza municipal 245 que regula las condiciones de los cestos de residuos” dijo Huaiquiñir y agregó “En el caso que haya familias sin cestos de residuos o que éstos sean deficientes nos acercamos al domicilio y constatamos la situación para realizar la notificación donde se le indica a los vecinos un plazo de 10 días para regularizar la situación. Nosotros volvemos a certificar la situación y si no se ha regularizado la situación se realiza el acta de infracción para elevarla al Tribunal de Faltas”.

Los cestos de residuos dijo «Deben ser acordes a la cantidad de residuos que se genera en cada casa, construido con materiales resistentes y debe tener tapa para evitar desbordes o roturas de bolsas».

LIMPIEZA DE BALDIOS

En el caso del trabajo de limpieza de terrenos baldíos, desde el área se está notificando a las instituciones que tienen predios para que realicen las tareas de mantenimiento. También se notifica a propietarios o administradores de predios privados. Al referirse a la mecánica del trabajo, Huaiquiñir señalo que “Los inspectores identifican los predios, se realiza un acta de constatación y el propietario tiene un plazo de 5 días para hacer la limpieza”, explicó el coordinador.

CONTROLES DEL AGUA POTABLE

Respecto al trabajo sobre el control del consumo racional de agua potable, el coordinador de inspectores informó que se recorre la ciudad concientizando a los vecinos sobre la importancia del uso racional del agua. “Durante el mes de octubre hacemos tareas de concientización y en el mes de noviembre comenzarán las actas de infracción. La tarea se realiza de manera conjunta con personal de la Cooperativa 16 de Octubre”.

Cabe recordar que los horarios establecidos para regar los jardines y utilizar el agua para lavado de vehículos de 6 a 8 por la mañana y de 21 a 24hs por la noche.

CONTROL DE QUEMAS

El sector de inspectores municipales de ambiente también está trabajando con la ordenanza 109/16 que prohíbe las quemas a cielo abierto. En este sentido, Huiquiñir dijo que “los vecinos tener en cuenta las altas temperaturas, el viento, las condiciones climáticas en general y dar aviso a bomberos cuando sea necesario. Se están dando permisos excepcionales de quemas en la Dirección Técnica Ambiental de la Secretaría de Ambiente (Chacabuco 55), para los casos donde se trata de lugares donde no hay ingresos de camiones o camionetas para sacar las ramas o pastizales. Esos casos se evalúan y de ser necesario se autorizan, en el caso que haya vecinos muy cerca y resulta peligroso no se autorizan”.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

El gerente de Aguas y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Federico García, dijo en conferencia de prensa que el pico de turbiedad ingresó a la Planta Potabilizadora 2 alrededor de las dos de la madrugada de ayer, lo que obligó a suspender la potabilización, quedando solo en producción la Planta 1.

“Es por las curvas que estamos manejando de 28 horas de alta turbiedad que afecta la producción de agua potable, mientras tanto, la Planta 1 que mantuvo su ritmo de producción, por lo menos dos horas, permitiendo abastecer al sector oeste de la ciudad que sintió con mayor ímpetu el corte del suministro”, dijo García, agregando que esa parte de la ciudad “es lo que más nos preocupa porque no hay reservas como en otros sectores”.

Al momento de la información suministrada por el representante de la Cooperativa, en la mañana de ayer, la Planta 1 había detenido su producción, por las turbiedad y corte de agua se hizo notar en los barrios denominados Constitución, Los Aromos, Primera Junta, Corradi, Progreso, Abel Amaya, Menfa, Inta, Los Pensamientos, Juan Moreira.
En el resto de los distintos sectores de la ciudad, el ingeniero García señaló que ayer se mantuvo la potabilización y fue posible continuar por algunas horas más con el suministro de agua. Sin embargo, a las 21 horas las 5 grandes cisternas de reserva con que cuenta la Cooperativa, ya habían entregado toda su producción, originándose el corte de agua que durará hasta hoy, cuando haya pasado la pluma de turbiedad y permita la producción de agua potable.
“Estimamos que durante la madrugada terminará de pasar la pluma de turbiedad, para permitir a media mañana comenzar a potabilizar y recuperar las reservas para normalizar en horas de la tarde/noche de mañana (por hoy)”, dijo el gerente de Aguas y Cloacas.

La Gerencia de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda de Trelew, informa que a partir de las 8 horas de este viernes 23 comenzará a restringir el suministro de agua potable en gran parte de la ciudad, en tanto que en los barrios Corradi, Menfa, Amaya, Inta, Moreira, Constitución, Los Aromos y Primera Junta, a las 7 de la mañana se producirá un corte del suministro debido a que ese sector no cuenta con suficientes reservas.

Esta situación surge a partir de un pico de turbiedad en el río Chubut, que tendrá una duración estimada de 18 horas, y que imposibilita el normal funcionamiento de las plantas potabilizadoras 1 y 2.

De acuerdo con lo informado habrá una restricción o reducción del suministro en gran parte de la ciudad, que tendrá como objetivo posibilitar que las redes permanezcan activas mediante la utilización de la reserva existente en las cisternas, evitando de esa forma que los vecinos se queden sin agua hasta que se pueda restablecer la potabilización.

Por esa razón se recomienda a la población, que tomen las previsiones del caso y reduzcan al máximo el consumo de las reservas domiciliarias hasta que se retome la potabilización para recuperar las reservas, lo que se producirá a última hora de este viernes.

El Gobierno a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, brindó detalles del estado de las reparaciones de las redes, cisternas y restitución de diversos implementos que proveen de agua potable a El Hoyo, y que se siniestraron durante la emergencia ígnea ocurrida en el Noroeste de Chubut. En tal sentido, es importante remarcar que dichas tareas se llevan adelante desde el 11 de marzo, permitiendo que un lapso de cinco días todos los cascos urbanos contarán con el servicio de agua y energía.

Entre las actividades efectuadas por el personal de la DGSP se encuentra la limpieza de 160 metros de cañería que alimentan a la cisterna de 150.000 y 500 litros de la Planta Potabilizadora de El Hoyo, la reparación de la toma de agua con sus dos filtros, reparación de cañería de 110 mm desde la toma de agua a la cisterna de 500.00 lts y la de 160 mm que alimenta al depósito de 150.000 lts., además de reparaciones varias en el arroyo que alimenta al tanque de 500.000 lts. De esta manera, se normalizó la provisión de agua a la Planta Potabilizadora El Hoyo; no así la red de distribución de dicho elemento, que está operativa en un 60%.

Asimismo, se realizaron diversas reparaciones en la calle Los Huemules en cercanías del Gimnasio Municipal y reparaciones en la toma de agua del Arroyo el Pedregoso y en toma de Levia, normalizando en un 90% la provisión de agua potable en el sector El Pedregoso.

Se realizaron refacciones en el sector Viñedo, quedando fuera de servicio el sistema de clorado. Y reparaciones en el sistema de distribución en los sectores Pirque y Trafián y el cambio de bombas y boyas de corte para alimentación de la cisterna de 25.000 lts colocada para la provisión de dichos sectores.