Reclamo en la Cámara para que Alejandro Melik y María Florencia Zicavo declaren forzadamente.
La oposición en Diputados presentó un pedido ante la Justicia para que se obligue a declarar a dos testigos, Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, en la comisión especial investigadora del caso $Libra, tras nuevas ausencias consecutivas.
La comisión especial del caso $Libra volvió a reunirse en la Cámara de Diputados, y ante la reiteración de faltas de los funcionarios citados, la oposición aprobó una moción para que un juez disponga que Melik y Zicavo comparezcan, incluso recurriendo, si es necesario, al apoyo de la fuerza pública para ello, según información de La 17.
Melik encabeza la Oficina Anticorrupción, mientras que Zicavo fue responsable de la Unidad de Investigación creada para examinar la supuesta estafa con criptoactivos. Ambos faltaron a citas previas.
Obstáculos y defensas del oficialismo y los testigos
Desde el oficialismo y los citados alegan que la Cámara de Diputados ha duplicado el objeto de una investigación penal en curso y que la comisión se ha inmiscuido en funciones del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal.
Además, Zicavo justificó su inasistencia por formar parte de la comitiva oficial que viajó a Estados Unidos, en tareas vinculadas a reuniones con Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent. Una nueva fecha prevista es el martes 30, aunque su confirmación aún no está asegurada.
El papel de la Justicia y los próximos pasos
La comisión no tiene potestad para obligar directamente a los testigos a presentarse, por lo que se busca el auxilio judicial. La moción fue leída por Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión, y cuenta con respaldo opositor.
También el fiscal Eduardo Taiano rechazó permitir acceso al expediente a la comisión, derivando consultas al procurador general Eduardo Casal, lo que suma tensión en la coordinación entre Poder Legislativo y Judicial.
El pedido opositor para que la Justicia obligue a declarar a Melik y Zicavo marca una escalada en las exigencias institucionales alrededor del caso $Libra. En juego está no solo la transparencia, sino los límites del poder de investigación parlamentario frente a la resistencia o el silencio de funcionarios implicados.