Un fallo judicial ordenó al PAMI volver a otorgar remedios sin costo a jubilados de la Ciudad de Buenos Aires, tras un amparo colectivo presentado por referentes políticos y organizaciones de adultos mayores.
El Juzgado Federal Nº2 de la Ciudad de Buenos Aires dispuso que el PAMI suspenda la aplicación de las resoluciones que habían recortado la entrega gratuita de medicamentos a jubilados y jubiladas.
La medida cautelar se resolvió en el marco de un amparo colectivo presentado por el Centro de Jubilados VDP 27 de Abril y el senador nacional Mariano Recalde.
Recalde celebró el fallo
“Me acaban de notificar que salió favorable el amparo que presentamos para que les devuelvan a todos los jubilados y jubiladas los medicamentos gratis, con cobertura del 100%”, expresó Recalde, actual candidato de Fuerza Patria.
El dirigente también calificó la medida como “una excelente noticia” para los 480.000 adultos mayores de la Ciudad, y advirtió que el recorte previo era “injusto, inhumano y ponía en riesgo la salud de los jubilados”.
Impacto del fallo en CABA y el país
La decisión judicial, dictada el 22 de septiembre, ordena que continúen vigentes los trámites ya iniciados y las prestaciones otorgadas, evitando así perjuicios adicionales.
En paralelo, tribunales de Tucumán, Córdoba y Mendoza ya habían adoptado resoluciones similares, en respuesta a amparos colectivos que cuestionaron el ajuste aplicado por el Gobierno nacional sobre el programa “Vivir Mejor”.
Según Ámbito , este fallo se suma a una serie de reveses judiciales que enfrenta el Ejecutivo en su intento de reducir beneficios sociales.
Un derecho que se defiende
“El fallo ratifica que la salud no se negocia. Vamos a seguir defendiendo a nuestros jubilados hasta que se restituya plenamente este derecho en todo el país”, subrayó Recalde.
El senador concluyó con un mensaje contundente: “Ojalá se replique en el resto del país. No hay libertad si tenés que elegir entre comer o comprar tus remedios”.
La resolución judicial devuelve alivio a miles de jubilados de CABA y abre la puerta a que más provincias logren el mismo beneficio, en un contexto de fuerte debate sobre el ajuste y el acceso a la salud.