La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) impulsa un pedido formal a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz para que gestionen ante la Casa Rosada la eliminación de los derechos de exportación al sector pesquero.
Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP, confirmó que este martes ingresarán presentaciones a Ignacio “Nacho” Torres y Claudio Vidal para que planteen el tema ante Javier Milei durante el debate del Presupuesto 2026.
Según explicó, la carga impositiva actual implica millones de dólares menos para el sector en un contexto de crisis. “Pagamos en promedio un 6% en retenciones sobre exportaciones que superan los 1.000 millones de dólares anuales. Eso equivale a más de 60 millones de dólares que se pierden”, advirtió.
Además, recordó que, a esos costos, se suman aranceles en los mercados internacionales: “Un 10% para ingresar a Estados Unidos y hasta un 12% para la Unión Europea, lo que genera una gran desventaja frente a competidores”.
Contexto económico adverso
La actividad pesquera atraviesa un panorama complejo: aumento de costos, trabas logísticas y menor disponibilidad de materia prima. Para la Cámara, aliviar la presión fiscal resulta clave para sostener la producción, el empleo y la competitividad en el mercado global.
“Es difícil explicar que, además de pagar aranceles en destino, tenemos que abonar un impuesto para poder exportar. Eso es totalmente distorsivo”, sostuvo De la Fuente.
El rol de los gobernadores
La estrategia de CAPIP busca que los mandatarios provinciales sumen este pedido en sus negociaciones con el Gobierno Nacional. El debate por el Presupuesto 2026 aparece como la oportunidad para que la eliminación de retenciones se convierta en un compromiso cumplido.
En el pasado, el sector ya había canalizado el reclamo sin éxito a través de CAME, pero ahora confían en que la convocatoria de Milei a los gobernadores abra una nueva posibilidad.
Una promesa aún pendiente
La eliminación de las retenciones a las exportaciones pesqueras fue parte de la plataforma de campaña del actual Presidente. Desde CAPIP esperan que esta vez el compromiso se traduzca en medidas concretas.
“Lo que pedimos es que se cumpla con la palabra. Es fundamental para sostener la actividad, generar empleo y competir en igualdad de condiciones”, concluyó De la Fuente.
Según ADNSUR, la presentación formal será elevada en las próximas horas.