Peter Lamelas supera la votación del Senado y se convierte en representante diplomático de EEUU en nuestro país.
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves la nominación de Peter Lamelas como embajador estadounidense en Argentina, tras una votación de 51 a 47. La designación llega luego de que el diplomático protagonizara declaraciones controvertidas que generaron repudios tanto a nivel local como internacional. Según informó Ámbito, la embajada de EEUU celebró su confirmación y anunció la pronta llegada del embajador a Buenos Aires.
Quién es Peter Lamelas
Lamelas, médico cubano y fundador de MD Now Urgent Care, es un empresario reconocido en Florida por su red de atención médica primaria con más de 42 clínicas. Huyó de Cuba con su familia de niño y construyó su carrera profesional en Estados Unidos. Nombrado por Donald Trump, Lamelas también destacó en sus declaraciones a Javier Milei como líder que busca reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia gubernamental en Argentina.
Declaraciones polémicas
Durante su audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas calificó a Argentina como un país clave en el hemisferio occidental y subrayó que su misión se guiará bajo el lema “America First”. Criticó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, asegurando que busca mantenerlos fuera del continente y reforzar la cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la corrupción.
Reacciones locales e internacionales
Las declaraciones provocaron repudios de gobernadores argentinos, como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, quienes alertaron sobre posibles intromisiones externas. Además, la embajada china respondió calificando las afirmaciones de Lamelas como “plagadas de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría”, subrayando la necesidad de que Argentina sea un espacio de cooperación internacional y no un campo de batalla geopolítico.
En conclusión, la confirmación de Peter Lamelas abre un nuevo capítulo en la diplomacia argentina-estadounidense, marcado por expectativas de cooperación, pero también por fuertes tensiones políticas y geopolíticas.