En un movimiento crucial para la estabilidad global, el presidente ruso Vladimir Putin anunció la prórroga por un año del último pacto nuclear vigente con Estados Unidos.
La decisión busca evitar el vacío legal que generaría la expiración del acuerdo en febrero próximo.
Compromiso de cumplimiento unilateral
Putin declaró que Rusia respetará los límites de armamento nuclear durante un año adicional, incluso sin un nuevo acuerdo formal. El mandatario expresó en el Consejo de Seguridad ruso su esperanza de que Estados Unidos siga el mismo camino. El tratado START III limita a cada país a 1.550 cabezas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos.
Contexto de tensiones y suspensión previa
El anuncio se produce a pesar de que Rusia suspendió su participación en el tratado en febrero de 2023, alegando imposibilidad de permitir inspecciones estadounidenses durante el conflicto en Ucrania. Sin embargo, Moscú siempre aclaró que mantendría el respeto a los límites establecidos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la medida como «hipotéticamente viable» para preservar el diálogo.
Importancia para la seguridad global
La extensión adquiere especial relevancia considerando que Rusia y Estados Unidos poseen el 90% del arsenal nuclear mundial. En un contexto de máxima tensión por la guerra en Ucrania, el mantenimiento de estos límites evita una carrera armamentística peligrosa. La medida busca contener las consecuencias negativas que tendría la expiración total del pacto.
La propuesta de Putin representa un gesto de contención en medio de las crecientes fricciones con Occidente, aunque su efectividad dependerá de la respuesta que adopte Washington en las próximas semanas. Información extraída del medio Euro News.