El salario mínimo vital y móvil de octubre 2025 se mantiene en $322.200, con impacto directo en jubilaciones, AUH y programas sociales.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) quedó fijado en $322.200 para jornadas completas de 48 horas semanales y en $1.610 por hora para trabajadores jornalizados. No se registran cambios respecto a agosto y septiembre, lo que detiene la tendencia de incrementos mensuales aplicada desde principios de año.
El Consejo Nacional del Empleo, que reúne a representantes del Gobierno, sindicatos y empresarios, definió mantener el monto congelado pese a la inflación. El SMVM no solo es el piso salarial legal, sino también un parámetro clave para definir prestaciones sociales y programas de asistencia.
Impacto en jubilaciones y pensiones
En octubre, la jubilación mínima asciende a $396.304,88, compuesta por un haber base de $326.304,88 más un bono extraordinario de $70.000. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $331.016,96, mientras que las Pensiones No Contributivas alcanzan $298.381,85, todas con refuerzos incluidos.
Asignaciones familiares y AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) llega a $117.252, con un pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%. Para hijos con discapacidad, el monto asciende a $381.791, con un pago efectivo de $305.432,80. La Asignación Familiar por Hijo arranca en $58.572,85, y la de hijo con discapacidad en $190.714,27, según la escala vigente, según La 17.
Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo quedó en un mínimo de $161.000 (50% del SMVM) y un máximo de $322.000 (100%). Estos valores se ajustan automáticamente con cada modificación del salario mínimo.
Evolución del salario mínimo
Durante 2025, el SMVM tuvo incrementos progresivos: inició en $286.711 en enero y aumentó hasta $322.200 en agosto, donde quedó congelado desde entonces. El valor horario de $1.610 aplica tanto para contratos ocasionales como para empleos de jornada reducida, con ingresos proporcionales.
Relevancia del salario mínimo vital y móvil octubre 2025
El SMVM no solo establece el ingreso mínimo para los trabajadores, sino que impacta en derechos sociales, contratos privados e incluso en sentencias judiciales relacionadas con cuotas alimentarias. Su actualización concentra la atención de gremios, empresarios y el Estado, ya que para los sectores más vulnerables representa la diferencia entre una subsistencia mínima o caer en mayor precariedad.