La Cámara alta revirtió la decisión del presidente Javier Milei sobre la ley de Aportes del Tesoro Nacional con 59 votos. Los tres representantes de la provincia acompañaron la medida para defender los fondos provinciales.
El Senado de la Nación asestó un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei este jueves, al rechazar con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones el veto presidencial a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La normativa, que había sido respaldada por gobernadores de todo el arco político, ahora pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento final. De acuerdo con Canal 12.
La votación se produjo después de que el Presidente vetara la semana pasada la ley que había sido sancionada con un amplio consenso en ambas cámaras. La iniciativa original había obtenido 56 votos a favor en el Senado y 143 en Diputados, demostrando un fuerte respaldo federal.
Apoyo unánime de los senadores de Chubut al rechazo del veto ATN
En la sesión de este jueves, los tres senadores que representan a Chubut votaron de manera afirmativa para insistir con la ley original, sumándose al bloque mayoritario que se opuso a la decisión del Ejecutivo.
Los votos de Carlos Linares (Unidad Ciudadana), Edith Terenzi (Despierta Chubut) y Andrea Cristina (Frente Pro) fueron clave para consolidar la postura de las provincias en defensa de sus recursos.
Tras la votación, Linares celebró la decisión en sus redes sociales: «¡Aprobamos la insistencia en la redistribución de los ATN! Hoy, en el Senado, la casa de las provincias, dimos un gran paso para defender el federalismo», afirmó. Y agregó: «Esta ley garantiza que los recursos de las provincias regresen a ellas y no queden sujetos al criterio del gobierno nacional, evitando que se utilicen para presionar a los gobernadores».
¡Aprobamos la insistencia en la redistribución de los ATN!
Hoy, en el Senado, la casa de las provincias, dimos un gran paso para defender el federalismo.
Esta ley garantiza que los recursos de las provincias regresen a ellas y no queden sujetos al criterio del gobierno… pic.twitter.com/FUWDMyV7S3
— Carlos Linares (@LinaresCarlosCR) September 18, 2025
¿Qué establece la ley de ATN?
El proyecto de ley sobre los Aportes del Tesoro Nacional busca fijar criterios transparentes, equitativos y automáticos para la distribución de los fondos que la Nación envía a las provincias para hacer frente a emergencias y desequilibrios financieros.
Los gobernadores habían apoyado la normativa al considerarla una herramienta crucial para otorgar previsibilidad a las finanzas provinciales y limitar la discrecionalidad del poder central en el giro de estos recursos.
Una nueva derrota legislativa para el oficialismo
Este rechazo al veto ATN se convierte en la tercera derrota parlamentaria para el Gobierno en menos de 48 horas. El miércoles, la Cámara de Diputados ya había rechazado los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica (Ley Garrahan).
Con la media sanción del Senado, el expediente vuelve a la Cámara de Diputados. Allí, la oposición necesitará reunir una mayoría especial de dos tercios de los votos para ratificar el rechazo al veto de Milei y convertir en ley de forma definitiva la normativa sobre el reparto de los ATN.