Las tasas de interés de los plazos fijos en pesos se desploman en septiembre de 2025, afectando a ahorristas que buscan proteger sus fondos de la inflación.
En septiembre de 2025, los ahorristas argentinos enfrentan una caída significativa en las tasas de interés de los plazos fijos en pesos, lo que ha alterado el panorama financiero. Las principales entidades bancarias han reducido sus tasas de forma generalizada, afectando tanto a grandes bancos nacionales como a entidades de menor tamaño y financieras enfocadas en captar fondos minoristas.
El Banco de la Nación Argentina, uno de los líderes históricos en captación de ahorros, ha disminuido su Tasa Nominal Anual (TNA) del 47% al 36%. Como resultado, un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde actualmente $1.029.589,04, lo que representa una variación de 11 puntos en la tasa nominal anual.
El Banco Santander Argentina S.A. también ha ajustado su propuesta, reduciendo su TNA del 42% al 35%, lo que implica un rendimiento de $1.028.767,12 para un millón invertido. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. ha actualizado su tasa al 35,25%, mientras que el Banco BBVA Argentina S.A. figura con una tasa de 35%.
En la provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia ha fijado su TNA actual en 34%, mientras que el Banco Macro S.A. ofrece una tasa del 35,5%, resultando en un rendimiento de $1.029.197,26 al cabo de un mes por cada millón invertido.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado ha establecido su tasa actual en 34%, alineándose con el segmento de bancos públicos y privados de gran volumen. El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. ha ajustado su oferta a 35,15%.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ha bajado su tasa a 31%, lo que liquida $1.025.479,45 al finalizar el plazo de un millón de pesos.
Entre los bancos y financieras que permiten constituir depósitos online sin ser cliente, la dispersión de tasas es notable. El Banco Bica S.A. ha anunciado una tasa del 41%, el Banco CMF S.A. ha ajustado a 42%, y el Banco Comafi Sociedad Anónima figura con una tasa del 37%. Los depósitos en Banco de Corrientes S.A. rinden $1.032.876,71, con una tasa actualizada a 40%. El Banco de Formosa S.A. ocupa el lugar más bajo del podio, con una tasa del 30% y un monto acreditado de $1.024.657,53 luego de 30 días.
Las provincias también han experimentado reducciones en sus tasas. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ha pasado de una tasa del 52% el 15 de septiembre al 43% en la fecha más reciente relevada. El Banco del Chubut S.A. ha acompañado el proceso, informando primero una tasa del 51% y luego aplicando una baja hasta el 38%. El Banco del Sol S.A. y el Banco VoII S.A. han mantenido una trayectoria similar: de tasas máximas del 55% dos semanas atrás, han bajado al 45% actual.
Este retroceso en los rendimientos a treinta días ha modificado la rentabilidad efectiva para quienes realizan depósitos en pesos, complicando la estrategia para quienes buscan proteger sus fondos de la inflación.
La caída en las tasas de interés de los plazos fijos en pesos ha generado preocupación entre los ahorristas argentinos, quienes buscan alternativas para proteger sus fondos de la inflación. La reducción generalizada de las tasas por parte de las principales entidades bancarias ha alterado el panorama financiero, afectando tanto a grandes bancos nacionales como a entidades de menor tamaño y financieras enfocadas en captar fondos minoristas.
Este ajuste en las condiciones de los depósitos a corto plazo modifica el mapa de rendimientos y complica la estrategia para quienes buscan proteger sus pesos de la inflación. Según informó Infobae.