El presidente de EE. UU. propone un arancel del 100% a producciones internacionales, generando preocupación en la industria cinematográfica global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país. La medida, de concretarse, tendría un fuerte impacto en la dinámica de la industria cinematográfica internacional.
A través de su red social Truth Social, Trump escribió: “Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé”. Según el mandatario, la iniciativa busca revertir lo que considera una pérdida de competitividad para la producción estadounidense.
No obstante, Trump no especificó cuándo ni cómo se implementaría el arancel, generando incertidumbre sobre su viabilidad. Los medios locales destacan que aún no está claro cómo calcularía la administración el valor de una película ni cómo se manejarían producciones filmadas parcialmente en el extranjero.
Antecedentes de las amenazas de Trump al cine internacional
Esta no es la primera vez que Trump apunta a la industria cinematográfica extranjera. En mayo, ya había amenazado con un arancel similar, argumentando que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente” y señalando que otros países ofrecen incentivos para atraer a cineastas y estudios. En esa ocasión, además, calificó la situación como una amenaza a la seguridad nacional, considerando que se trataba de “mensaje y propaganda”, según informó El Confidencial.
Reacciones y posibles impactos económicos
La propuesta provocó críticas inmediatas en California, donde se concentra gran parte de la producción de Hollywood. Dirigentes demócratas advirtieron que la medida encarecería las entradas de cine y los servicios de streaming, trasladando los costos a los espectadores.
El impacto económico sería significativo, dado que Estados Unidos importa cientos de títulos internacionales cada año, desde grandes producciones hasta cine independiente. Un arancel del 100% podría desalentar la llegada de películas extranjeras, limitar la diversidad cultural y generar tensiones con los países productores.
Los analistas también destacan posibles repercusiones diplomáticas, ya que muchos gobiernos consideran el cine parte de su identidad cultural. Imponer un arancel tan elevado podría interpretarse como un proteccionismo extremo en un momento en que EE. UU. busca fortalecer sus alianzas internacionales.
Consecuencias potenciales del arancel del 100% a películas extranjeras
Si se aplica, la medida de Trump podría modificar no solo la economía del cine sino también las relaciones internacionales y culturales de Estados Unidos, afectando la diversidad de contenidos disponibles para el público y generando conflictos diplomáticos con los países productores de cine.