Donald Trump advirtió que, tras los operativos marítimos, ahora EE. UU. intensificará su lucha contra los carteles en tierra vinculados a Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno ampliará la vigilancia terrestre contra los carteles de la droga, luego de ataques recientes contra narcolanchas procedentes de Venezuela en el Caribe. Estas acciones se dan en un clima de tensión con Caracas, acusado por Washington de encabezar la red internacional de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles.
Trump declaró ante la prensa: “Golpeamos varios botes, y desde que hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y ahora vamos a mirar a los carteles. Vamos a mirar muy seriamente a los carteles que vienen por tierra”. También señaló que tras las operaciones “todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas partes”.
En un acto posterior con altos mandos militares, insistió: “Lo estamos haciendo muy difícil y ni siquiera hemos empezado todavía. Si intentas envenenar a nuestra gente, te borraremos de la existencia, porque ese es el único lenguaje que realmente entienden. Por eso ya no ves más barcos en el océano. No ves ningún barco. Alrededor de Venezuela, no hay nada. Como presidente, nunca dudaré en defender a nuestro pueblo de amenazas”.
Balance de los operativos y presencia militar en el Caribe
Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron dos operaciones en septiembre contra lanchas rápidas venezolanas en aguas internacionales. En el más reciente ataque murieron tres personas, y Trump compartió un video donde se observa una embarcación detenida que luego recibe un proyectil. El mandatario afirmó que eran “tres narcoterroristas de Venezuela”.
Reconoció que estas medidas afectan al sector pesquero: “Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar”, sugiriendo que algunas embarcaciones podrían encubrir actividades ilícitas.
La primera operación, el 2 de septiembre, dejó once tripulantes muertos. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, estaban vinculados al Tren de Aragua. Rubio justificó la acción asegurando que “detenerlos no es suficiente”.
Actualmente, Washington mantiene desplegados en el Caribe al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear y unos 4.500 soldados, como parte de su ofensiva contra el narcotráfico originado en Venezuela.
Respuesta de Nicolás Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó estas acciones como una agresión militar y expresó: “Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente; no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”.
La escalada de tensiones refleja que Estados Unidos ha decidido extender su estrategia contra el narcotráfico desde el mar hasta tierra firme, apuntando directamente a los carteles vinculados a Venezuela. Con la promesa de “mirar muy seriamente” a estas organizaciones, Trump deja en claro que la lucha contra los carteles en tierra será una prioridad en su agenda, fuente Infobae.