La medida apunta a limitar contrataciones extranjeras y priorizar empleo local en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una medida que sacude al mundo laboral: las empresas que deseen contratar profesionales extranjeros altamente calificados con visas H-1B deberán pagar una tarifa de u$s100.000. El objetivo, según dijo, es priorizar el empleo estadounidense frente a la creciente dependencia de trabajadores extranjeros.
Visas H-1B bajo presión por la nueva tarifa
El visado H-1B es clave para cubrir la escasez de talento en ingeniería, tecnología y ciencias. Permite que profesionales extranjeros trabajen en EE.UU. por tres años, con la posibilidad de extender la estadía hasta seis. Sin embargo, la nueva tarifa genera gran inquietud, ya que encarece el acceso a estos perfiles críticos para la industria tecnológica.
Según datos oficiales, en 2024 se aprobaron 400.000 visas H-1B, de las cuales dos tercios fueron renovaciones. Un 75% de los beneficiarios fueron ciudadanos de India, lo que evidencia el peso de esta fuerza laboral en la informática y la innovación.
La industria tecnológica, la más golpeada
Expertos advierten que la decisión impactará directamente en los costos operativos de compañías que dependen del talento global para mantener su competitividad. Para las firmas tecnológicas, que históricamente se apoyaron en este programa, la medida podría representar un duro golpe en plena guerra por atraer especialistas.
Además, la suba del dólar ya comenzó a reflejarse en el consumo interno estadounidense, con aumentos del 1,6% en alimentos y bebidas, lo que intensifica la presión económica general.
Rechazo desde India: “Una medida preocupante”
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios y Software (Nasscom), con sede en India, criticó la medida por generar incertidumbre en miles de profesionales y empresas.
“La falta de un período de transición es preocupante, muchas compañías ya tenían planes de contratación avanzados y esto cambia todo el escenario”, expresó Nasscom en un comunicado.
Trump propone la “tarjeta dorada”
En paralelo al aumento de la tarifa, Trump volvió a impulsar la creación de una “tarjeta dorada” de residencia para individuos con “cualidades excepcionales”. La propuesta habilitaría a obtener residencia permanente a cambio de una inversión de u$s1.000.000 en el país.
La medida forma parte de una estrategia que, según informó C5N, busca blindar el mercado laboral estadounidense y desalentar la contratación de mano de obra extranjera en sectores clave.
Una decisión con efectos globales
La decisión de Trump no solo pone en jaque a las empresas que dependen del programa H-1B, sino también a cientos de miles de profesionales que ya trabajan en EE.UU. o planeaban hacerlo. Con este cambio, el futuro del talento global en territorio estadounidense queda bajo una incertidumbre sin precedentes.