Washington confirmó que la lancha llevaba droga; Caracas denunció asesinatos y pidió a la ONU intervenir.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó un nuevo ataque militar en el mar Caribe contra una presunta narcolancha que dejó tres muertos. Según la Casa Blanca, el buque estaba vinculado a una organización terrorista y transportaba narcóticos ilícitos. Desde Venezuela denunciaron “ejecuciones en serie” y reclamaron la inmediata intervención de Naciones Unidas.
EE.UU. habló de “operación letal” contra narcotráfico
El anuncio fue hecho por Trump a través de su plataforma Truth Social. Allí precisó que la orden fue ejecutada por el Pentágono, tras confirmarse que la embarcación usaba una ruta reconocida de tráfico de drogas.
El ataque, descrito como “cinético”, forma parte de una operación militar a gran escala en el Caribe, con el despliegue de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 desde Puerto Rico. No obstante, Washington evitó dar detalles sobre el lugar exacto del hecho ni sobre la bandera de la embarcación.
Venezuela denunció una “guerra no declarada”
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladímir Padrino López, reaccionó de inmediato al ataque y lo calificó como una “guerra no declarada” contra su país. Aseguró que no se trata de un hecho aislado, sino de una serie de operaciones que ya habrían dejado 15 muertos en bombardeos a otras tres embarcaciones venezolanas.
“El método de EE.UU. es inaceptable: no interceptan, ajustician. Son ejecuciones en el mar Caribe, sin derecho a la defensa”, afirmó Padrino López.
Maduro respondió con tropas y ejercicios militares
En medio de la tensión creciente, Nicolás Maduro ordenó el despliegue de tropas y ejercicios militares en la isla de La Orchila, como respuesta directa a la ofensiva norteamericana. El chavismo sostiene que la escalada busca desestabilizar al país y forzar un cambio de gobierno.
El fiscal general, Tarek William Saab, exigió formalmente a la ONU abrir una investigación internacional sobre lo que denominó “ejecuciones en serie”.
Una crisis que escala en aguas caribeñas
La disputa entre Washington y Caracas abre un nuevo frente de conflicto en la región. Mientras EE.UU. defiende su estrategia como un golpe al narcotráfico, Venezuela denuncia que se trata de una violación sistemática de derechos humanos y de su soberanía.
La tensión suma presión en un Caribe ya atravesado por conflictos diplomáticos y refuerza la narrativa de confrontación entre ambos países.
Según informó C5N, la administración Trump aún no aclaró si las víctimas eran ciudadanos venezolanos ni bajo qué legislación se justifican los ataques letales.




