Uruguay presentó un ambicioso proyecto para construir un gasoducto que conectará Vaca Muerta (Argentina) con Brasil, posicionándose como pieza clave en la integración energética sudamericana.
Con un proyecto de gran magnitud, Uruguay se perfila como pieza clave en la integración energética sudamericana, impulsando un gasoducto que conectará Vaca Muerta (Neuquén, Argentina) con Brasil. El plan, que transformaría al país en un actor estratégico dentro del mapa energético de la región, fue presentado por el gobierno uruguayo como una iniciativa de alcance histórico.
Un corredor energético que arrancaría en 2030
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, presentó los primeros estudios preliminares, incluyendo la traza posible y las estimaciones de demanda. “Iniciaremos la construcción en 2030”, adelantó Cardona, señalando que el gasoducto no solo abastecerá al mercado brasileño, sino también parte de la demanda interna uruguaya.
Uruguay cuenta con ventajas que lo posicionan frente a otras alternativas, como el paso por Bolivia o Paraguay. Su estabilidad política, la cercanía con Brasil y la infraestructura de interconexión con Argentina lo convierten en un competidor fuerte. Cardona remarcó además que el gasoducto podría abastecer a la industria local, generando empleo y fortaleciendo la economía interna.
Orsi: “Una oportunidad estratégica”
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, calificó la propuesta como una apuesta estratégica para el país. En el marco de su discurso por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, afirmó:
“Argentina tiene grandes yacimientos, Brasil los necesita. ¿Por qué no pensar en el corredor uruguayo?”.
El intendente de Florida, Carlos Enciso, respaldó el plan y destacó que reducirá costos energéticos y atraerá inversiones. “El gasoducto tendrá un impacto positivo en la economía local”, aseguró.
Una obra multimillonaria
El gasoducto tendría una extensión de 2.400 km y requeriría una inversión estimada de 5.000 millones de dólares. De concretarse, Uruguay se transformaría en un hub energético regional.
Mientras tanto, Argentina y Brasil ya avanzan en acuerdos bilaterales para iniciar exportaciones de gas desde Vaca Muerta en 2025, con un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios, según informó La 17.
Si el proyecto se materializa, Uruguay consolidará un rol estratégico como puente energético entre Vaca Muerta y Brasil, asegurando un suministro competitivo para la región y un impacto económico decisivo para su propio desarrollo.