El “VAR a pedido” de la FIFA debutó en el Mundial Sub 20 y promete hacer el arbitraje más ágil, inclusivo y accesible para todo el fútbol.
La FIFA presentó oficialmente en el Mundial Sub 20 de Chile una innovación tecnológica denominada Football Video Support (FVS), un sistema similar a los usados en hockey y rugby. Esta herramienta busca ser más ágil, económica y universal que el VAR tradicional. Fue utilizada por primera vez en el duelo entre Corea del Sur y Ucrania.
A diferencia del VAR convencional, que requiere infraestructura costosa y personal especializado, el FVS simplifica la operación: menos cámaras, menos técnicos y logística más liviana. La meta es democratizar la asistencia tecnológica en el arbitraje sin exigir inversiones millonarias.
El FVS ya se probó en la Copa Juvenil Blue Stars y en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024, con resultados “alentadores”, según la FIFA. Esto permitió su implementación oficial en Chile 2025.
Participación de los entrenadores
La gran novedad es el protagonismo de los entrenadores. Cada equipo tiene dos solicitudes por partido y debe mostrar una tarjeta verde para pedir la revisión de una jugada. Las revisiones están limitadas a situaciones determinantes:
-
Goles convertidos
-
Posibles penales
-
Tarjetas rojas directas
-
Confusión de identidad
Así se evita el uso excesivo que pueda interrumpir la dinámica del juego.
Voces de respaldo
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, aseguró:
“El FVS ha sido todo un éxito en las pruebas previas. Es fundamental abrir la tecnología a todos los rincones del fútbol.”
Por su parte, Massimo Busacca, director de arbitraje de la FIFA, destacó:
“Chile es un país amante del fútbol y este torneo nos da la oportunidad de dejar un legado arbitral que puede marcar una nueva etapa en la interpretación del juego.”
Ambos coincidieron en que el sistema reduce costos y permite un modelo inclusivo sin comprometer la justicia deportiva.
Tres modelos de arbitraje tecnológico
Actualmente, la FIFA ofrece tres versiones del “árbitro asistido por video”:
-
VAR tradicional: tecnología 2D, extendida en ligas poderosas.
-
VAR 3D o semiautomatizado: debutó en Catar, combina imágenes tridimensionales con un balón con chip para seguimiento.
-
FVS: versión reducida, menos cámaras, activada por solicitud de entrenadores, accesible para asociaciones con distintos presupuestos.
Chile como laboratorio del futuro
El Mundial Sub 20, disputado en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, es escenario para medir el impacto del FVS. Se evaluará su desempeño, con expectativas de adopción masiva global si los resultados son positivos. Dirigentes, árbitros, entrenadores y jugadores observarán de cerca la eficiencia del sistema.
Más allá de los goles y la emoción de la competencia, la atención está puesta en la innovación tecnológica. El éxito del FVS podría marcar un antes y un después en el fútbol, haciendo el arbitraje más justo, ágil y accesible.
El VAR a pedido, o Football Video Support, representa un avance decisivo en la tecnología arbitral, combinando eficiencia, accesibilidad y justicia, con potencial de implementación global, según Infobae.