El triciclo Eco Torky, creado en Argentina, ayuda a los usuarios a moverse y ahora busca expandirse internacionalmente.
El Eco Torky nació como respuesta a la necesidad de los recicladores urbanos. Juan Ignacio Gujardo, fundador de Torky, vio cómo los recicladores transportaban carga en carros a pie o tirados por caballos. “Me pareció increíble que no tengan un vehículo acorde. Comencé a hablar con los cartoneros, para entender todo, el uso que le daban, la distancia que cubrían, qué objetos llevan y cuánto peso”, comentó Gujardo.
El primer prototipo surgió en 2018 y fue probado por recicladores de la cooperativa El Álamo, quienes se mostraron fascinados. En 2019 compraron la primera unidad y, a las pocas semanas, 10 más a través de una donación de Danone.
Trayectoria y desarrollo
Desde niño, Gujardo se interesó por los fierros y aprendió a manejar a los ocho años gracias a su abuelo. Aunque quería estudiar diseño de autos en Europa, decidió seguir diseño industrial. Con el tiempo se especializó en vehículos livianos, enfocados en eficiencia y sustentabilidad. “Quería hacer un vehículo liviano, rústico pero eficiente y que tenga buena mecánica. Me interesó el diseño de chasis a la vista y me terminé especializando en vehículos livianos: hay que tener en cuenta que una bicicleta puede llevar 10 veces su peso pero un auto puede llevar hasta 10 veces menos su peso”, explicó el fundador.
Filosofía y expansión
El objetivo de la compañía es “que sea más democrática la innovación y para aquellos que lo necesiten”. Torky Mobility ya vendió más de 300 unidades en 27 ciudades argentinas y ahora busca desembarcar a nivel internacional. El Eco Torky se consolida como una alternativa económica, sostenible y eficiente para la movilidad urbana, especialmente para quienes requieren transportar carga sin acceso a vehículos convencionales.
El Eco Torky representa un avance significativo en movilidad urbana, combinando eficiencia, sustentabilidad y accesibilidad, y busca posicionarse como un referente internacional en vehículos livianos, según La Nación.