El Gobierno logra recomponer reservas y calmar el dólar, aunque los mercados siguen en modo desconfianza previo a las elecciones.
En el momento más crítico de la gestión, el Gobierno consiguió aire para enfrentar las semanas previas a las elecciones. La eliminación temporal de las retenciones para el agro permitió detener la sangría de divisas y recomponer reservas, que en una semana aumentaron casi USD 2.000 millones.
La liquidación continuará al menos un par de días más, manteniendo las reservas por encima de los USD 41.000 millones del cierre del viernes.
Estrategia cambiaria
Luis “Toto” Caputo estableció un piso en $1.350 para el dólar, donde el Tesoro compró todos los dólares posibles, evitando que el tipo de cambio descendiera exageradamente. La reimposición de restricciones cambiarias busca cuidar las reservas y frenar el arbitraje entre los mercados oficial y MEP.
«El equipo económico optó una vez más por el mal menor. El peor escenario era permitir que el Central se desangre defendiendo el techo de la banda», explicó la fuente oficial.
El blue cerró a $1.440, mientras que el oficial se mantuvo en $1.350, generando una brecha superior al 6%.
Apoyo estadounidense
El Tesoro de EEUU brindó un respaldo histórico con promesas de asistencia financiera, incluyendo un swap de monedas de USD 20.000 millones, líneas de crédito y la compra de bonos argentinos en mercados primario y secundario.
«Todo será discutido, según explicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, después de las elecciones legislativas», indicó Infobae.
El impacto inicial sobre los activos argentinos fue positivo, pero luego se diluyó: las acciones y bonos cayeron y el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos.
Reacción del mercado
Los inversores interpretan que el apoyo estadounidense podría depender del resultado electoral, lo que mantiene a los mercados cautelosos. La mejora de los bonos quedó incompleta y los mercados permanecen atentos al 26 de octubre.
Perspectivas electorales
Las proyecciones actuales indican que el oficialismo enfrenta un techo electoral limitado, lo que refuerza la incertidumbre financiera y la atención sobre la evolución de las reservas.
La recomposición de reservas y el respaldo estadounidense buscan estabilizar la macroeconomía argentina, pero los mercados siguen en modo desconfianza frente a la incertidumbre electoral y los riesgos cambiarios. Según Infobae.