El Gobierno anunció que los trabajadores en relación de dependencia podrán disponer nuevamente de los excedentes generados en sus aportes a la medicina prepaga.
La medida revierte una resolución implementada en 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, que otorgaba la propiedad de esos fondos a las empresas.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, eliminará un artículo “oculto” de la resolución 2400/2023. Esa disposición permitía que los excedentes quedaran en manos de las prepagas y no de los trabajadores.
En la práctica, si un empleado aportaba $100 y su plan costaba $80, los $20 restantes ya no quedarán en la empresa, sino que volverán en beneficio del afiliado. “Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas”, enfatizó Adorni.
Fondos retenidos y críticas al gobierno anterior
Según estimaciones oficiales, cerca de 1,8 millones de empleados resultaron afectados, con retenciones indebidas que habrían alcanzado los $180.000 millones en los últimos dos años. Desde el Gobierno acusaron a la gestión anterior de haber cedido a las empresas de salud privada a cambio de beneficios políticos, en medio del congelamiento de cuotas durante la campaña electoral.
“Ese artículo fue un favor a las prepagas por congelar las cuotas en plena campaña. Sólo buscaban rédito electoral aunque significara un perjuicio para la gente”, señalaron fuentes oficiales.
Más transparencia en el sistema
Además, se informó que las empresas deberán detallar en sus facturas cuánto corresponde a subsidios automáticos, dinero que deberá aplicarse como descuento en la cuota de los afiliados. La medida apunta a generar mayor transparencia, tras numerosas denuncias de usuarios que advertían que sus excedentes quedaban “colgados” en las arcas de las compañías.
Segun Radio3 el Gobierno subrayó que el objetivo es devolver a los trabajadores lo que les corresponde y garantizar que cada aporte se traduzca en beneficios concretos.