Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
  • Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza
  • Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país
  • Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados
  • Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México
  • Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania
  • Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La consultora Rystad Energy advierte que el desarrollo de Vaca Muerta será decisivo para convertir a Argentina en una potencia energética antes de 2030.

Rystad Energy proyecta que alcanzar 1 millón de barriles diarios de petróleo y 170 millones de metros cúbicos de gas por día hacia 2030 solo será posible si el país logra una expansión acelerada en perforación, infraestructura, eficiencia operativa y estabilidad macroeconómica.De no cumplirse esas condiciones, el potencial energético seguirá siendo, según la consultora, “solo una promesa”.

La firma internacional delineó un escenario ambicioso: convertir a la Argentina en el principal exportador energético del Cono Sur. Pero para llegar a esa meta, el país deberá perforar al menos 800 pozos adicionales en Vaca Muerta durante los próximos cinco años, incrementar la flota de torres de perforación y garantizar inversiones en transporte, procesamiento y exportación.

Actualmente, la cuenca neuquina es el motor energético nacional. En agosto de 2025 produjo 527.000 de los 825.000 barriles diarios de crudo del país y 90 de los 159 millones de metros cúbicos de gas, aunque los analistas alertan que sin más equipos y capacidad de evacuación, el crecimiento podría estancarse antes de alcanzar los objetivos de 2030.

La flota de perforación, clave para el futuro

Rystad estima que la actual flota de 38 rigs deberá aumentar a entre 55 y 64 unidades, según el nivel de eficiencia que se logre. Si los tiempos de perforación se reducen de 26 a 21 días por pozo —algo posible con mejores prácticas y tecnología—, el objetivo sería alcanzable con unos 55 equipos activos.

La consultora también destacó el récord de 3.500 etapas de fractura hidráulica completadas en mayo, lo que demuestra un ritmo de actividad que podría multiplicarse con la infraestructura adecuada.

VMOS, NGL y GNL: los pilares del crecimiento energético

El cuello de botella más crítico se encuentra en el midstream, es decir, la red de transporte y procesamiento. La duplicación del oleoducto de Oldelval alivió parcialmente la evacuación de crudo, pero el salto productivo depende de completar todas las fases del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS I, II y III) e incluso una cuarta línea dedicada exclusivamente a condensados.

En el segmento del gas, Rystad destaca el avance de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) como Southern Energy LNG (6 MTPA) y ARGFLNG 2 y 3, impulsados por Shell y Eni, que podrían posicionar a la Argentina como competidor global con un breakeven cercano a los 9 dólares por millón de BTU.

La urgencia del GNL frente al reloj del mercado

El informe advierte que el mercado mundial de GNL podría estar sobreofertado después de 2029, lo que afectaría la rentabilidad de los proyectos. Por eso, la sincronización de las decisiones de inversión (FID) será crucial para aprovechar la ventana comercial antes de una posible caída de precios.

Por otro lado, la capacidad actual de procesamiento de líquidos de gas natural (NGL) es de apenas 7.500 toneladas por día. Rystad proyecta elevarla a 17.000 toneladas diarias para 2030, pero advierte que, sin nuevas plantas, el butano y el propano deberían venderse a precios bajos o descartarse.

Inversión, eficiencia y capital humano como motores del salto energético

El salto hacia la autosuficiencia energética demandará inversiones anuales cercanas a los 20.000 millones de dólares hasta 2030, concentradas en el desarrollo no convencional y la cadena de GNL. Con ese impulso, la participación de Argentina en la inversión energética regional pasaría del 15% actual a más del 25%.

Rystad también señala que algunas áreas maduras muestran declinos por interferencias entre pozos y la necesidad de laterales más largos. Optimizar el uso de arenas y reducir los ciclos operativos será esencial para mantener el crecimiento sostenido.

YPF, reestructuración y enfoque estratégico en el shale

En este contexto, YPF continúa con su estrategia 4×4 de desinversión en activos convencionales, liberando capital para enfocarse en shale y GNL. El desafío será que los nuevos operadores absorban los activos maduros sin que caiga la producción tradicional.

El éxito del plan también dependerá de la estabilidad regulatoria, el libre acceso a divisas y reglas claras para los inversores. Son, según Rystad, elementos “indispensables” para mantener el flujo de capitales y consolidar la expansión del sector privado y extranjero.

Lo que Argentina debe hacer para dar el salto energético

De acuerdo con la consultora, los pasos indispensables (“must do”) para alcanzar la meta de 2030 son:

  • Escalar la flota de rigs y spreads de fractura.
  • Mejorar la eficiencia de perforación y terminación.
  • Completar el oleoducto VMOS y ampliar las líneas de condensados.
  • Triplicar la capacidad de NGL.
  • Garantizar financiamiento y estabilidad macroeconómica.
  • Coordinar la expansión upstream-midstream y fortalecer proveedores locales.

Riesgos y oportunidades de un potencial en tensión

Entre los principales riesgos, Rystad señala la volatilidad del mercado de GNL, la falta de infraestructura de transporte y una posible desaceleración de la perforación si no se resuelven los cuellos de botella en NGL.
Aun así, la consultora subraya que la geología de Vaca Muerta “sigue siendo excepcional” y conserva una de las tasas de recuperación más competitivas del mundo.

Con inversión sostenida, cooperación público-privada y previsibilidad económica, Argentina podría transformarse en una potencia energética regional antes del fin de la década, con un millón de barriles diarios de petróleo y 170 millones de metros cúbicos de gas que redefinirían el mapa energético sudamericano.

Según Diario Neuquino, el desafío es monumental pero alcanzable si el país logra sostener la confianza inversora y acelerar las obras de infraestructura clave.

El salto energético que Argentina necesita

La proyección de Vaca Muerta como motor del desarrollo argentino hacia 2030 representa la oportunidad de convertir al país en una potencia energética del Cono Sur, siempre que logre superar los desafíos técnicos, financieros y regulatorios que hoy frenan su expansión.

Cholila Online

energía argentina petróleo y gas Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades
Siguiente Post La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

Noticias relacionadas

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

24 octubre, 2025

YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

23 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.