Cencosud decidió retirarse del proceso por la compra de Carrefour Argentina, mientras Coto, De Narváez y Klaff Realty siguen en carrera por la operación.
La multinacional chilena Cencosud, propietaria de Jumbo, Easy y Vea, confirmó oficialmente su retiro del proceso de adquisición de Carrefour Argentina, una operación encabezada por el Deutsche Bank que ya atraviesa su etapa final. La decisión redefine el mapa del retail nacional y deja a tres competidores en carrera.
Cencosud pone fin a su participación en la compra
En un comunicado difundido este jueves, Cencosud informó que “ha decidido no continuar en el proceso actualmente en curso”, tras varias semanas de rumores sobre su interés por la filial local de la cadena francesa.
La empresa, con más de 40 años de presencia en Argentina, remarcó que su prioridad será reforzar las inversiones actuales y consolidar su posición de liderazgo en los rubros de supermercados, centros comerciales y tiendas de mejoramiento del hogar.
“Tenemos plena confianza en el país y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad”, señalaron desde la compañía, citada por Radio3.
Un gigante regional que apuesta a fortalecer su negocio local
Cencosud es una de las mayores corporaciones de retail de América Latina, con operaciones en seis países y más de 120.000 empleados. En Argentina posee 279 supermercados, 28 mayoristas y 22 centros comerciales, alcanzando ventas por USD 3.400 millones en los últimos doce meses a junio de 2025.
Su decisión de desistir de la compra no implica una salida del país, sino una estrategia de consolidación. Fuentes del sector indican que el grupo chileno enfocará sus recursos en mejorar la competitividad de sus marcas actuales, especialmente Jumbo y Easy.
Tres grupos siguen en carrera por Carrefour
Con la salida de Cencosud, el proceso de venta de Carrefour Argentina continúa con tres oferentes: Coto, Grupo De Narváez (GDN) —asociado al fondo L Catterton— y Klaff Realty, de origen estadounidense.
El Grupo De Narváez, que administra Changomás (ex Walmart Argentina), es considerado uno de los favoritos debido a su experiencia y respaldo financiero internacional. Por su parte, Coto, bajo la conducción de Germán Coto, busca expandir su presencia en el AMBA y el interior del país con una estructura de gestión familiar y ágil.
En tanto, Klaff Realty, propietario de la cadena uruguaya Tienda Inglesa, pretende ingresar al mercado argentino con un modelo de expansión comercial basado en adquisiciones, aunque su falta de experiencia local podría representar una desventaja.
Un futuro abierto para el mercado minorista argentino
La retirada de Cencosud marca un punto de inflexión en la competencia por el control de Carrefour Argentina, una de las cadenas más importantes del país. Con la decisión en manos de los fondos internacionales que lideran el proceso, el sector minorista espera definiciones que podrían reconfigurar el comercio argentino en los próximos meses.




