Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan un 1,88%.
La ANSES confirmó que en octubre habrá un nuevo incremento del 1,88% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, de acuerdo con la fórmula de movilidad actualizada por el Decreto 274/24, que ajusta los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Cuánto cobrarán los jubilados con el bono de octubre
Con este nuevo aumento, quienes perciben la jubilación mínima recibirán $396.298,38, cifra que incluye el bono extraordinario de $70.000 otorgado por el Gobierno nacional.
Según informó El Chubut, los beneficiarios que no alcancen ese monto con su haber principal recibirán un bono proporcional hasta completar el total establecido.
De esta manera, las prestaciones previsionales quedarán conformadas de la siguiente manera para octubre:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70
- Pensión No Contributiva por Invalidez y por Vejez: $298.408,87
- Pensión Madre de 7 hijos: $396.298,38
Asignaciones familiares y universales también suben en octubre
El incremento del 1,88% también alcanza a las asignaciones familiares y universales, ajustadas bajo el mismo esquema de movilidad. Los nuevos valores confirmados por la ANSES son los siguientes:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252
- AUH con Discapacidad: $381.791
- Asignación Familiar por Hijo: $58.631
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $190.902
Estos montos actualizados buscan acompañar la evolución del costo de vida y sostener el poder adquisitivo de los beneficiarios del sistema previsional.
Un alivio parcial en medio de la inflación
Si bien el aumento del 1,88% resulta modesto frente a los índices de inflación, el refuerzo con el bono de $70.000 busca brindar un alivio temporal a los jubilados y pensionados de menores ingresos. Con este esquema, el Gobierno procura mantener una actualización mensual automática de los haberes, con ajustes que sigan la variación del IPC.
Qué esperar para los próximos meses
De mantenerse la actual fórmula de movilidad, las próximas actualizaciones de haberes seguirán reflejando los movimientos del Índice de Precios al Consumidor, con el objetivo de garantizar mayor previsibilidad y proteger el ingreso de los sectores más vulnerables del sistema.
El incremento de octubre y los bonos complementarios constituyen, por ahora, una medida paliativa que intenta amortiguar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales.