El diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch tras el triunfo electoral libertario.
El diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch (La Libertad Avanza) calificó como “un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie” el triunfo electoral del oficialismo, aunque advirtió que la victoria debe tomarse “con cuidado” y refrendarse “día a día”. El legislador destacó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 y llamó a consolidar la gestión con responsabilidad y trabajo constante.
“Hay que validar la victoria todos los días”
En declaraciones a Radio Rivadavia, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Alberto Benegas Lynch, celebró los resultados de las elecciones legislativas del domingo, que reforzaron la posición del oficialismo. Sin embargo, el diputado libertario subrayó que el Gobierno debe evitar el triunfalismo:
“El triunfo es un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie, pero hay que tomarlo con cuidado, porque debemos validarlo todos los días y tenemos dos años para trabajar duro”, expresó.
El economista liberal recordó que uno de los principales desafíos de la gestión será lograr la aprobación del Presupuesto 2026, algo que no ocurrió en los dos primeros años del gobierno de Javier Milei.
“No hay antecedentes de que un presidente no tenga presupuesto aprobado”
Benegas Lynch señaló que el Congreso debe revertir una situación inédita en la historia política argentina:
“No hay antecedente histórico en el país de un presidente al que no se le haya aprobado el presupuesto durante dos años consecutivos”, afirmó.
Según explicó, el nuevo esquema de trabajo de la Comisión de Presupuesto incluirá un cronograma de reuniones con funcionarios clave, entre ellos el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ya participó de un primer encuentro en la Cámara baja.
El diputado adelantó que el plenario del cuerpo fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar y remarcó que mañana se llevará a cabo la última reunión prevista en el marco de ese proceso.
Cooperación social y límites al poder del Estado
En su análisis sobre la orientación que debería tener la política económica y fiscal, Benegas Lynch fue enfático:
“Tenemos que elegir entre la planificación central del comité de burócratas que dirige nuestras vidas o la cooperación social, que consiste en limitar al Gobierno para proteger los derechos individuales”, sostuvo.
Para el legislador de La Libertad Avanza, la cooperación entre sectores políticos y económicos será fundamental para sostener la gobernabilidad. Aseguró que las restricciones presupuestarias que enfrenta el país “ya se comprendieron entre los diferentes bloques”, y que, mediante el diálogo, “es posible llegar a consensos, aunque tome tiempo”.
Cambios en el mapa legislativo tras el triunfo electoral
El diputado consideró que los resultados electorales podrían modificar el equilibrio de fuerzas en el Congreso, facilitando la aprobación de futuras iniciativas del Gobierno.
“Por supuesto que el mapa legislativo cambia. Sería razonable que, con este nuevo escenario, nos aprueben el presupuesto 2026”, afirmó.
Benegas Lynch pidió a la oposición que escuche el mensaje de las urnas y acompañe las reformas estructurales:
“Lo que la gente quiere es que el Estado deje de ser un peso. El sector privado es el único que crea riqueza”, concluyó.
Según informó Noticias Argentinas, el diputado libertario confía en que el resultado electoral marque un punto de inflexión para fortalecer el rumbo económico y consolidar el modelo de libertad individual promovido por el oficialismo.




