Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
  • Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza
  • Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país
  • Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados
  • Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México
  • Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania
  • Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un operativo en Río Gallegos que dejó siete detenidos encendió las alarmas en los organismos de seguridad nacionales.

El hallazgo de cocaína con sello internacional y autos adulterados confirma que el narcotráfico avanza en la Patagonia, transformando el sur del país en un corredor estratégico para el ingreso y distribución de drogas a pequeña escala.

Narcotráfico con sello internacional: la Patagonia bajo sospecha

El procedimiento, impulsado por la Policía Federal y supervisado por el Juzgado Federal de Río Gallegos, apunta a determinar si la banda local formaba parte de una red internacional. Los investigadores detectaron envoltorios de cocaína con el sello “Los Delfines del Perú”, marca que también apareció en decomisos recientes en Chubut y Río Negro.

La repetición de este sello refuerza la hipótesis de que los grupos criminales sudamericanos utilizan el sur argentino como corredor alternativo para el tráfico de drogas, aprovechando la amplitud geográfica y el bajo control en zonas rurales. Según informó LU17, el caso generó especial preocupación en las fuerzas federales.

Más controles en rutas y pasos fronterizos

Ante la creciente actividad narco, la Policía de Santa Cruz y las fuerzas federales intensificaron los operativos sobre las rutas nacionales, especialmente la Ruta 3, y en los accesos a las localidades costeras. Los controles también se extendieron a los pasos fronterizos con Chile, considerados puntos vulnerables para el ingreso de droga.

En el caso de Río Gallegos, los detenidos operaban desde barrios periféricos y usaban canales digitales para acordar entregas, lo que les permitía mantener un flujo constante de clientes. Las tareas de inteligencia revelaron que parte de la distribución se realizaba a través de servicios de mensajería informal o “delivery” simulado, modalidad que dificulta la detección de las operaciones.

La expansión del narcomenudeo preocupa a las autoridades

El fenómeno del narcomenudeo se ha extendido en ciudades medianas de la Patagonia, donde la falta de recursos y la lejanía geográfica complican la respuesta de las fuerzas. Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn aparecen como puntos clave dentro del circuito patagónico, desde donde se redistribuyen cargamentos hacia el interior y la cordillera.

Los investigadores detectaron una tendencia creciente en el consumo y la circulación de estupefacientes. En barrios urbanos, la venta de pequeñas dosis de cocaína y marihuana se volvió más frecuente, reflejando una expansión sostenida del mercado local. Los recientes operativos muestran que las organizaciones criminales diversifican sus métodos, combinando importaciones ilegales con producción local de marihuana.

Un llamado a la acción conjunta

El avance del narcotráfico en la Patagonia obliga a las fuerzas federales a reforzar la cooperación entre provincias. Las autoridades consideran urgente implementar una política de control más amplia y sostenida, capaz de frenar el crecimiento del delito en una región históricamente ajena a los grandes circuitos del narcotráfico.

Los expertos advierten que, de no intervenir con rapidez, el sur argentino podría consolidarse como una nueva frontera narco, con consecuencias graves en materia social y de seguridad.

Cholila Online

Narcotráfico Patagonia seguridad federal
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica
Siguiente Post Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

Noticias relacionadas

Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

24 octubre, 2025

Triple femicidio en Florencio Varela: piden prisión preventiva

24 octubre, 2025

Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

24 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.