Encuesta revela que el 51,9% de la población percibe corrupción en la administración de Javier Milei.
Un reciente sondeo mostró que el 51,9% de los argentinos considera que existe corrupción dentro del gobierno de Javier Milei. Esta cifra representa un incremento en la desconfianza ciudadana respecto a la gestión actual y se convierte en un tema central del debate público. La encuesta fue realizada en todo el país y refleja la opinión de distintos sectores de la sociedad.
El estudio, difundido por Perfil, detalla que solo el 35,4% de los consultados considera que no hay corrupción, mientras que el restante 12,7% se mostró indeciso o prefirió no opinar. “La percepción de corrupción es un indicador clave para medir la confianza en las instituciones y en los líderes políticos”, señalaron los analistas que llevaron adelante el estudio.
Detalles de la encuesta y análisis político
El relevamiento incluyó preguntas sobre transparencia, manejo de fondos públicos y denuncias mediáticas vinculadas a funcionarios del gobierno. Los resultados evidencian que los ciudadanos que se ubican en franjas etarias jóvenes (18 a 35 años) son los más críticos, con un 60% que percibe irregularidades.
Asimismo, el sondeo destacó que la desconfianza se intensifica en las provincias del interior, donde los ciudadanos comparan la administración central con gestiones anteriores. Según los expertos, este dato podría impactar en la imagen de Milei a mediano plazo y en el posicionamiento de su espacio político frente a futuras elecciones.
En declaraciones al medio, un especialista en opinión pública indicó: “Los gobiernos emergentes, como el de Milei, enfrentan un escrutinio mayor, y cada denuncia o rumor se magnifica en la percepción pública. Esto explica en parte los números que hoy reflejan la encuesta”.
Relevancia de la percepción de corrupción en el gobierno de Javier Milei
La encuesta que refleja que el 51,9% de los argentinos percibe corrupción en el gobierno de Javier Milei evidencia un desafío para la gestión actual: recuperar confianza y transparencia frente a la ciudadanía. Esta percepción será un punto clave para la evaluación política en los próximos meses y en los comicios futuros.