La tensión cambiaria no da tregua en la última jornada de octubre.
Con la inflación en alza y el clima político aún agitado, los distintos tipos de dólar muestran variaciones que mantienen en vilo tanto a los ahorristas como a las empresas. A continuación, los valores actualizados del dólar oficial, blue, turista, mayorista y contado con liqui para este viernes 31 de octubre de 2025, según informó Clarín.
Dólar oficial y blue: mínima brecha, máxima incertidumbre
El dólar oficial cotiza este viernes a $1415 para la compra y $1465 para la venta en los principales bancos del país. Por su parte, el dólar blue se mantiene en $1435 para la compra y $1455 para la venta, con una brecha del 1% respecto al oficial. Aunque la diferencia parece reducida, los analistas advierten que la estabilidad podría ser solo transitoria, debido al arrastre de tensiones fiscales y a la presión por una eventual devaluación.
Dólar turista y solidario: el más caro del mercado
El dólar turista, también conocido como dólar solidario, cotiza hoy a $1904,50. Este valor surge de sumar el 30% del Impuesto PAIS al dólar oficial.
Es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta en el exterior o al ahorro personal dentro del límite mensual. Su encarecimiento impacta de lleno en los argentinos que viajan o realizan pagos fuera del país.
Mayorista y Contado con Liqui: termómetro de las empresas
El dólar mayorista abre la jornada a $1472,83 para la compra y $1495,90 para la venta, siendo la referencia del comercio exterior y de la liquidación de exportaciones.
Mientras tanto, el Contado con Liqui (CCL) se mantiene en torno a los $1490, consolidándose como la vía más utilizada por las empresas para girar divisas al exterior de forma legal.
Seis tipos de dólar: un rompecabezas económico argentino
En la Argentina conviven al menos seis cotizaciones distintas del dólar, que se utilizan según el tipo de operación o restricción:
- Oficial o minorista: acceso limitado a 200 USD mensuales por persona.
- Blue: el informal, que refleja la demanda real de billetes físicos.
- Turista o solidario: incluye el impuesto del 30%.
- Mayorista: se aplica al comercio exterior.
- Contado con Liqui: permite enviar dinero al exterior mediante bonos.
- Dólar para industria y servicios: más bajo, debido a retenciones y segmentación por sectores.
Según analistas financieros consultados por Clarín, la coexistencia de tantos tipos de cambio es síntoma del desequilibrio estructural de la economía argentina, que continúa buscando estabilizar su sistema monetario.
 
									 
					



