Tipo de cambio proyectado genera incertidumbre tras los comicios.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa que el dólar oficial podría superar los techos de la banda cambiaria vigente en los próximos meses, reflejando la presión cambiaria hacia fin de año y el inicio de 2026.
Dólar mayorista y proyecciones del REM
Según el REM, el dólar mayorista promedio se ubicaría en:
- Octubre: $1.440
- Noviembre: $1.499
- Diciembre: $1.536
- Enero 2026: $1.589
Estas cifras superan los límites establecidos en el acuerdo con el FMI: $1.496 para octubre, $1.509 para noviembre y $1.526 para diciembre, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de las bandas cambiarias tras las elecciones, según informó Ámbito.
El gran enigma para consultoras y bancos
La encuesta incluyó respuestas de 42 entidades, entre 30 consultoras y centros de investigación y 12 bancos locales e internacionales. Se observó un ajuste al alza de las proyecciones de dólar e inflación respecto del relevamiento de agosto.
En el mercado financiero, el foco está en la reacción del tipo de cambio post elecciones legislativas. Econviews indicó que “el swap reforzaría las reservas contables, otorgando un ‘colchón’ adicional de dólares para enfrentar una eventual corrida” y agregó que podría haber fondos para intervención directa en el mercado y compras de bonos argentinos, describiendo la situación como “un combo muy positivo para la Argentina”.
Por su parte, LCG señaló que la auditoría del gobierno y del FMI podría derivar en un esquema de bandas cambiarias más flexible, acorde al equilibrio externo y la acumulación de reservas, tal como solicitó el FMI desde el acuerdo de abril.
Inflación y crecimiento económico
El REM proyecta que la inflación mensual se mantendrá por encima del 2% hasta fin de año, con un alza acumulada del 29,8% en 2025, 1,6 puntos superior al relevamiento previo. Las subas previstas son:
- Septiembre y octubre: 2,1%
- Noviembre: 2%
- Diciembre: 2,1%
El descenso hacia valores inferiores al 2% recién llegaría en el primer trimestre de 2026.
En cuanto al crecimiento económico, el PBI proyectado es de 3,9% para 2025, inferior al 5,4% estimado por el Ministerio de Economía en el proyecto de Presupuesto 2026. El informe prevé:
- Tercer trimestre: -0,6%
- Cuarto trimestre: 0,5%
- Primer trimestre 2026: 0,8%
Estas proyecciones consolidan la expectativa de un escenario económico incierto tras las elecciones y refuerzan la importancia de la política cambiaria para estabilizar el mercado.