El presidente colombiano y su círculo familiar entran en la Lista Clinton.
El Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, en la Lista Clinton, oficialmente llamada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
Según informó Infobae, junto con ellos también fue incluido el ministro del Interior, Armando Benedetti, cercano al mandatario colombiano, en un listado que señala a personas extranjeras vinculadas con tráfico ilícito de drogas.
Motivos de la inclusión y antecedentes
La medida se tomó en el marco de la Orden Ejecutiva 14059, que busca sancionar a individuos involucrados en el narcotráfico internacional.
La administración estadounidense acusa a Petro de favorecer indirectamente a organizaciones narcoterroristas a través de su política de Paz Total, que incluye negociaciones con grupos armados que colaboren con la justicia y la reparación a víctimas.
El senador estadounidense Bernie Moreno había advertido previamente que Petro, su familia y colaboradores estarían en la lista debido a presuntas conexiones con carteles de droga.
Impacto en la relación bilateral y situación de Colombia
El Gobierno de Donald Trump ha mantenido fricciones con Petro, cuestionando su manejo en la lucha contra las drogas y su respaldo al régimen de Nicolás Maduro, vinculado al denominado Cartel de los Soles.
Colombia sigue liderando la producción mundial de cocaína: según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), en 2023 registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca, equivalentes a dos tercios del total global, y produjo 2.600 toneladas de cocaína.
EE.UU. argumenta que, mientras su política se centra en ofensivas contra organizaciones criminales, Petro ha priorizado incautaciones selectivas y programas de sustitución de cultivos ilícitos, aumentando la preocupación sobre el control del narcotráfico en el país.




