El 23 de octubre se conocerán las ofertas de las empresas interesadas en operar las represas del Comahue, un proceso que marcará el futuro energético del país.
Central Puerto y Aluar son los dos grandes actores que competirán por el control de cinco centrales hidroeléctricas: El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, y Planicie Banderita, que representan aproximadamente el 25% de la generación hidroeléctrica de Argentina. De acuerdo con LA 17.
Este proceso de licitación, que forma parte del decreto 564/25, busca repatriar las concesiones vencidas en 2023, las cuales fueron privatizadas en 1993. La secretaria de Energía, María Tettamanti, resaltó la importancia de que la licitación sea exitosa, con una gran competencia y la participación de operadores privados comprometidos con la modernización del sector.
Aluar: Evaluando el escenario
Aluar, la principal productora de aluminio y uno de los mayores consumidores de electricidad del país, no es ajena a este proceso. Gabriel Vendrell, gerente de Recursos Energéticos de la empresa, valoró positivamente los esfuerzos del Gobierno por mejorar el marco regulatorio y destacó que la claridad de los contratos de concesión ofrecería mayor estabilidad.
«Creo que la legislación está bien armada, mejor que la de los años noventa. El régimen tarifario está incluido en el contrato de concesión, lo que le da mayor fortaleza jurídica», explicó Vendrell. Sin embargo, advirtió que el plazo de concesión puede generar incertidumbre, lo que podría afectar la competitividad de la licitación y el volumen de inversión. «Cuanto menor es el plazo, mayor la incertidumbre, y más alta la tasa exigida a los proyectos», señaló.
Central Puerto: Competir para continuar
Por otro lado, Central Puerto, que ya opera la represa Piedra del Águila, también ha confirmado su participación en la licitación. Gabriel Ures, director comercial de la empresa, dejó en claro que competirán para seguir operando en la región. «Vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas,» aseguró Ures, destacando que los objetivos de la Secretaría de Energía están alineados con los intereses de la compañía.
Central Puerto, además de ser uno de los mayores generadores del país, también es el principal consumidor de gas natural, con un consumo diario de 15 millones de metros cúbicos. Ures celebró las medidas del Gobierno que permiten una mayor liberalización del mercado energético, algo clave para la eficiencia y gestión de combustibles en el sector.
La licitación de las represas del Comahue será un hito importante en el panorama energético argentino. Ambas empresas tienen el respaldo de décadas de experiencia en el sector, pero el desenlace de la licitación dependerá de múltiples factores, incluyendo el interés en la modernización de las infraestructuras y las condiciones del mercado eléctrico.