El organismo presentó un modelo de gestión que busca mejorar la transparencia en compras y contrataciones, habilitando acceso público a información sobre adquisiciones, proveedores y convocatorias abiertas. La medida se da luego de la filtración de audios de su ex titular sobre presuntas coimas.
El Gobierno nacional anunció un nuevo modelo de gestión para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), orientado a mejorar la apertura de información y la eficiencia en los procesos de compras y adquisiciones del organismo. De acuerdo con ADNSUR.
Como parte de esta iniciativa, ANDIS habilitó en su sitio web oficial (www.argentina.gob.ar/andis) una sección que permite el acceso directo a información detallada sobre todas las contrataciones realizadas por la agencia.
A través de esta plataforma, los ciudadanos, empresas y prestadores pueden consultar el listado actualizado de adquisiciones, proyecciones de gastos y prioridades para el año en curso. También se encuentra disponible información sobre proveedores, convocatorias abiertas y la posibilidad de participar en compulsas de precios.
El Gobierno señaló que este esquema facilita la participación de prestadores, promueve un mercado más competitivo y equitativo, y brinda herramientas concretas para que la ciudadanía pueda controlar el gasto público.
La medida se enmarca en las políticas de transparencia impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación y responde al Decreto 601/2025, que establece lineamientos para la modernización y eficiencia de los organismos públicos. Según el decreto, ANDIS debe consolidar un sistema de compras transparente, abierto y eficiente.
El anuncio se produce después de que el organismo se encontrara en el centro de la atención pública por la difusión de audios atribuibles a su ex titular, Diego Spagnuolo. En los registros se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía a figuras políticas como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
El Gobierno aseguró que, con la implementación de este plan de gestión, se busca fortalecer los controles internos y reducir riesgos de irregularidades en la administración de recursos públicos. Además, se prioriza que la información esté disponible de manera accesible y actualizada para cualquier interesado.
ANDIS también explicó que la iniciativa permitirá un seguimiento más riguroso de los procesos de compras y contrataciones, así como la participación activa de proveedores y prestadores, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y eficiencia en la utilización de los fondos asignados.