La Cámara Baja acordó iniciar el tratamiento del proyecto el 14 de octubre, en medio de la transición por la salida de José Luis Espert de la presidencia de la comisión.
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó por votación a mano alzada el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de iniciar el debate del Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo a mediados de septiembre.
El primer encuentro será el 14 de octubre, sin la presencia de José Luis Espert, quien pidió licencia y dejó acéfala la presidencia del cuerpo.
El cronograma aprobado contempla seis sesiones informativas y una séptima reunión prevista para el 4 de noviembre, cuando se buscará dictaminar el texto final. Los encuentros se realizarán los días 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre, todos a las 15 horas.
Según Ámbito, también se convocará a funcionarios del Ministerio de Economía, entre ellos el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de Finanzas, Pablo Quirno, quienes expondrán los lineamientos fiscales y de gasto público previstos para el próximo año.
La comisión busca nuevo liderazgo
Con la salida de Espert, la comisión de Presupuesto quedó sin conducción. La oposición manifestó su apoyo a que el oficialismo retome la presidencia, lo que allanaría el camino para que el espacio sea encabezado por el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch, una decisión que se formalizará en la próxima sesión.
En paralelo, Diputados aprobó un pedido judicial para avanzar con medidas de registro y secuestro de bienes del propio Espert, a solicitud del juez federal Lino Mirabelli, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero.
El expediente surge a raíz de una denuncia del dirigente Juan Grabois, quien señaló que Espert habría recibido u$s200.000 de parte del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. La causa permanece bajo secreto de sumario.
También se debatió el uso de los DNU
Durante la misma jornada, los legisladores aprobaron —con 140 votos a favor— la ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). No obstante, uno de los artículos clave, que imponía un plazo al Congreso para expedirse sobre esos instrumentos, no alcanzó la mayoría necesaria.
Por ese motivo, el texto deberá volver al Senado para su sanción definitiva. Desde la Casa Rosada, valoraron el resultado como un respiro político tras semanas de tensión con el Parlamento.
Las negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores fueron determinantes para evitar un nuevo revés legislativo, en medio de un clima de alta volatilidad política.
Un debate clave para el rumbo económico
El tratamiento del Presupuesto 2026 será una prueba política para el oficialismo, que busca sostener el equilibrio fiscal y definir las prioridades de gasto en un contexto de ajuste y renegociación con organismos internacionales.
Con la discusión formal ya en marcha, se espera que las próximas semanas sean intensas y definan buena parte de la agenda económica de 2026.