El presidente de Estados Unidos confirmó que el acuerdo de paz en Gaza avanza y adelantó que su país participará en la reconstrucción del territorio palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el próximo lunes, como parte del acuerdo alcanzado esta semana entre Israel y el grupo palestino.
En una entrevista con Fox News, el mandatario explicó que la liberación forma parte de la primera fase del plan de paz firmado recientemente, que también prevé la retirada gradual de las tropas israelíes y el inicio del proceso de reconstrucción de Gaza.
Trump adelantó que Estados Unidos estará involucrado en la reconstrucción del enclave, y agradeció la mediación de Egipto, Qatar y Turquía, actores claves en las negociaciones.
“El mundo está unido para lograr este acuerdo”, afirmó Trump, destacando que incluso Irán ha bendecido la iniciativa, lo que calificó como “un paso histórico hacia la estabilidad regional”.
Según DW, el acuerdo cuenta con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y contempla un alto el fuego inmediato, además de la liberación simultánea de prisioneros palestinos.
La búsqueda de un reconocimiento internacional
El mandatario estadounidense señaló que este acuerdo representa “una oportunidad real para cerrar un ciclo de violencia en Medio Oriente” y podría marcar el inicio de una nueva etapa de cooperación internacional.
Trump, quien ya fue postulado al Premio Nobel de la Paz por su rol mediador, podría viajar a Egipto durante el fin de semana para participar en la ceremonia oficial que antecederá la liberación de los rehenes.
“Israel no puede pelear contra el mundo, y ellos lo entienden”, afirmó, aludiendo a la necesidad de un consenso regional para garantizar la estabilidad.
El trasfondo del conflicto
La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ejecutado por el grupo Hamás, calificado como organización terrorista por la Unión Europea y varios países occidentales.
El atentado dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, mientras que la guerra posterior provocó más de 64.700 fallecidos palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas confiables por la ONU.
El nuevo acuerdo busca frenar esa escalada de violencia y abrir la puerta a un proceso de reconciliación regional, con el objetivo de reconstruir Gaza y garantizar condiciones de vida dignas para su población.
Una oportunidad para la paz
El anuncio de Trump fue recibido con prudente optimismo por parte de líderes internacionales, aunque organismos humanitarios advierten que la reconstrucción será un proceso largo y complejo.
La Casa Blanca confía en que este primer paso marque el camino hacia una paz duradera en Medio Oriente, con la participación activa de Estados Unidos en las próximas fases del acuerdo.