El intendente de Gaiman sostuvo a través de Radio 3 que la información se la proporcionaron desde el IPA en la reunión del martes. El mandatario municipal destacó además que «todos los productores están regando y la potabilización del agua se encuentra normalizada».
El intendente de Gaiman, Darío James, dialogó con Radio 3 y se refirió a la reunión convocada por el Instituto Provincial del Agua (IPA) para analizar la situación del Dique Florentino Ameghino y coordinar acciones sobre el uso y distribución de agua en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).
En primer lugar, James destacó la importancia de la intervención del Ministerio y la designación de Esteban Parra como interventor, señalando que su gestión permitió regularizar más de diez años de balances pendientes de la Compañía de Riego. “La Compañía de Riego hacía 25 años que estaba acéfalo. Con la intervención de Esteban Parra se logró regularizar la parte administrativa en dos años”, afirmó.
El intendente aclaró asimismo que la situación actual está controlada y, que según le informaron desde el IPA, no hay emergencia: “No estamos en una situación de emergencia porque estamos dos metros más arriba que el embalse. Todos los productores están regando y la potabilización del agua se encuentra normalizada”, indicó James, al tiempo que enfatizó la necesidad de responsabilidad compartida entre productores y cooperativas.
Sobre la importancia de la acción colectiva, destacó: “Si no nos ponemos de acuerdo y no nos hacemos cargo cada uno de lo que tenemos que hacer, esto no sale nunca adelante. Los regantes saben que si no riegan, no producen. Si no producen, no tienen dividendos”. Además, remarcó la necesidad de no generar alarma innecesaria: “Lo que tenemos que tener claro ahora es que no hay un inconveniente, que tenemos que ser responsables, pero no llevar alarma”.
Para finalizar, James valoró el trabajo del actual presidente de la Compañía de Riego, Julio Kresteff, señalando que su involucramiento personal permitió avanzar en la estabilidad del sistema. Sostuvo además que mantener el diálogo abierto y la cooperación entre todos los actores del Valle Inferior es clave para garantizar un uso eficiente y seguro de los recursos hídricos en la región.