Con picos en presidenciales y caídas en legislativas de medio término, los datos oficiales evidencian un descenso histórico en 2021.
La participación electoral en Chubut entre 2017 y 2023 revela un patrón claro: la ciudadanía se moviliza más en elecciones presidenciales que en legislativas de medio término, y la pandemia dejó un fuerte impacto en los niveles de asistencia a las urnas. Los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE), permiten trazar una serie que refleja la evolución del padrón, los votos emitidos y las tasas de abstención. De acuerdo con Canal 12.
Crecimiento sostenido del padrón electoral
El Padrón Habilitado en Chubut mostró un crecimiento gradual en el período analizado: pasó de 435.077 electores en 2017 a 474.242 en 2023, en línea con la expansión poblacional de la provincia y de la región patagónica. Según la Cámara Nacional Electoral, en 2025 hay 485.052 ciudadanos habilitados en la provincia para votar.
Diferencias entre PASO y elecciones generales
Los números marcan una constante: las elecciones generales siempre superan en participación a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
En 2017, durante las elecciones legislativas nacionales, votó el 74% en las PASO y el 75,6% en la general.
En 2019, con la doble convocatoria presidencial y provincial, la participación alcanzó picos: 78,4% en las PASO y 82,7% en la general, el máximo de la serie.
En 2021, en plena pandemia, se registró la caída más pronunciada: apenas 69,6% en las PASO, con una recuperación parcial al 73,5% en la general.
En 2023, año de elecciones provinciales desdobladas, la participación se ubicó en 71,6% en la general de Chubut y subió a 76,8% en la presidencial de octubre, mostrando nuevamente la mayor convocatoria de los comicios nacionales.
Un mínimo histórico en 2021
El dato más llamativo es la caída de 2021. Con solo 69,6% de participación en las PASO, Chubut registró su nivel más bajo en décadas. La pandemia, el desencanto político y la apatía social explican este descenso que se replicó en otras provincias del país.
La abstención como fenómeno en crecimiento
La contracara de la participación es la abstención. Mientras que en 2019 apenas un 17,3% del padrón no asistió a votar, en 2021 la cifra trepó a más del 30% en las PASO, marcando un cambio en el comportamiento electoral.