La Corte Suprema de Estados Unidos allanó el camino para que el gobierno de Donald Trump cancele el Estatus de Protección Temporal a cientos de miles de venezolanos. Es la segunda vez en cinco meses que el tribunal avala esta medida.
Según informó la Corte Suprema de Estados Unidos, el máximo tribunal emitió una moción de emergencia que suspende un fallo de septiembre del juez federal Edward Chen, quien había considerado que la administración Trump violó la ley al intentar revocar abruptamente el TPS para venezolanos. La decisión afecta a aproximadamente 600.000 beneficiarios del programa.
Protecciones que vencen en noviembre
La orden de la Corte Suprema estará vigente mientras continúa el litigio en la Corte de Apelaciones del Novero Circuito de California, proceso que puede extenderse durante meses o años. Mientras tanto, 250.000 venezolanos verán vencer sus protecciones en noviembre, sumándose a los 350.000 que ya las perdieron en abril, quedando expuestos a deportación inmediata.
La postura disidente de los jueces liberales
Las magistradas liberales del tribunal se opusieron firmemente a la decisión. La jueza Ketanji Brown Jackson criticó en su disidencia: «No puedo aceptar nuestra repetida, gratuita y perjudicial interferencia en casos pendientes en los tribunales inferiores mientras hay vidas en juego». Esta postura refleja la profunda división dentro del máximo tribunal estadounidense.
Fundamentos de la demanda contra el gobierno
Los abogados de los afectados, encabezados por Ahilan T. Arulanantham del Centro de Derecho y Política de Inmigración de UCLA, argumentaron que el Departamento de Seguridad Nacional no revisó las condiciones en Venezuela antes de decidir finalizar el programa. Alegaron que la secretaria Kristi Noem excedió su autoridad y violó procedimientos administrativos.
El impacto humanitario de la medida
Cecilia González, de la Alianza Nacional TPS, expresó: «Es desgarrador que los jueces hayan aprobado sin más la cancelación ilegal del TPS. Esta decisión trastocará la vida de cientos de miles de beneficiarios respetuosos de la ley y trabajadores». La medida amenaza con separar familias y dejar sin tratamiento médico a miles de personas.
El contexto político de la administración Trump
Durante su campaña electoral, el vicepresidente JD Vance prometió «detener» la concesión del estatus de protección «en masa». El gobierno de Trump ha vinculado la migración venezolana con la criminalidad, específicamente con la presencia del Tren de Aragua, aunque los datos no muestran un aumento significativo de delitos asociados con venezolanos en Estados Unidos. Información extraída del medio BBC.




