Una denuncia explosiva sacude al Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP) de Chubut.
El interventor José Mariani y la abogada Gladys Olavarría presentaron una batería de acusaciones contra los exdirigentes Miguel López y Lucas Godoy, a quienes señalan por administración fraudulenta, abuso de bienes sindicales y maniobras judiciales falsas.
“Delincuentes y malas personas”, los definió Mariani, al detallar un entramado de hechos que, según sostuvo, buscó vaciar el patrimonio de los afiliados. Las denuncias fueron expuestas en una conferencia de prensa realizada en el Hotel La Aguada de Trelew, donde se repasaron los expedientes judiciales que ya avanzan en la Justicia provincial.
En el primer caso, López y Godoy están acusados por falsa denuncia y fraude procesal. Según la abogada Olavarría, engañaron a la jueza Karina Breckle para que ordenara un embargo de 80 millones de pesos contra el propio interventor. “Fue la primera vez que una jueza reconoció haber sido víctima de un error judicial por premisas falsas”, destacó la letrada.
El expediente, que en su momento puso en jaque la intervención, terminó con el sobreseimiento total de Mariani y la apertura de nuevas causas contra los exdirigentes.
Pero el conflicto va más allá de las maniobras judiciales. La intervención exige saber qué pasó con 26 millones de pesos del gremio que habrían pasado por las manos de López y Godoy sin rendición alguna. “Nadie sabe dónde está ese dinero”, remarcó Olavarría.
A las sospechas económicas se suman los bienes desaparecidos. Los exdirigentes usaron cinco vehículos propiedad del sindicato como si fueran propios. Tres de ellos fueron recuperados tras operativos policiales, y dos fueron devueltos este martes al gremio. El cuarto está bajo seguimiento reservado, mientras que el quinto fue vendido a una cooperativa que lo compró de buena fe.
“El objetivo es recuperar el dinero sin perjudicar a quienes adquirieron esos bienes legítimamente”, explicó la abogada, que además pidió una nueva causa por daños patrimoniales ocasionados por el uso irregular de los recursos sindicales.
Durante la conferencia, Mariani fue categórico. “Pasé por cuatro intervenciones, pero en Chubut fue donde peor la pasé. Fueron momentos muy duros y llenos de atropellos”, relató.
También denunció persecuciones, insultos y difamaciones sufridas durante su gestión. “Nunca viví algo así. Vi delitos que parecían sacados de una película, con gente usando el patrimonio del gremio para beneficio propio”, expresó con indignación.
El interventor pidió a los afiliados mantener firme la memoria institucional. “Estos personajes no deben volver nunca más a pisar una institución. Que esta mancha los acompañe toda la vida”, sentenció.
En paralelo, la Justicia investiga a Walter Vique y Patricia Mariezcurrena por un presunto desvío de 11 millones de pesos de aportes sindicales en Puerto Madryn, lo que amplía el alcance de la trama de corrupción gremial.
El encuentro en Trelew cerró con una novedad esperada: Carlos Constante fue electo nuevo secretario general del SOYEAP tras más de tres años de intervención. De un padrón de 524 afiliados, 202 votaron en los comicios. La asunción formal dependerá ahora de una resolución de la Subsecretaría de Trabajo de la Nación, que deberá habilitar su mandato por los próximos cuatro años. Información extraída de LA17.




