Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El secreto de longevidad: el alimento que ayudó a una mujer a vivir 117 años
  • FIFA presentó «Trionda», la pelota oficial del Mundial 2026
  • Berenjena: el vegetal que desintoxica y refuerza defensas
  • Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”
  • La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan
  • «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva
  • Vitaminas clave para prevenir la caída del cabello
  • José Luis Espert voló 36 veces en aviones de Fred Machado durante campaña
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Jueza de Faltas anuló multas a Next y el Concejo pide explicaciones al Ejecutivo

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El secreto de longevidad: el alimento que ayudó a una mujer a vivir 117 años

    2 octubre, 2025

    FIFA presentó «Trionda», la pelota oficial del Mundial 2026

    2 octubre, 2025

    Berenjena: el vegetal que desintoxica y refuerza defensas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert voló 36 veces en aviones de Fred Machado durante campaña

    2 octubre, 2025

    Peralta defendió Provincias Unidas como camino hacia un federalismo real

    2 octubre, 2025

    Exjefa de campaña destroza a Espert: «Está sucio, le gusta más la plata que el dulce de leche»

    2 octubre, 2025

    Milei presenta nuevo Código Penal: penas más duras y protección fiscal

    2 octubre, 2025

    Macri advierte a Milei por Estados Unidos: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

    2 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025

    Revocan absolución de policía acusado de robar $100.000

    2 octubre, 2025

    Golpean a camionero en baño de estación patagónicac

    2 octubre, 2025

    Detienen a hombre por ingresar ilegalmente a vivienda

    2 octubre, 2025
  • Economía

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025

    El Tesoro vende dólares y domina la oferta en el mercado de cambios

    2 octubre, 2025

    Dólar hoy: el blue cerró en $1.450 y los financieros cayeron

    2 octubre, 2025

    ARCA revela datos de cuentas en EE.UU. con nuevo portal fiscal

    2 octubre, 2025

    Multinacionales en Argentina: Burger King, Carrefour y Paramount se van

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025

    Eliminan los mensajes legales rápidos en publicidad

    2 octubre, 2025

    Argentina recupera estatus libre de influenza aviar

    2 octubre, 2025

    Narco chubutense financió campaña de Espert con USD 200.000

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025

    Retenciones: productores patagónicos quedaron al margen del beneficio

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El intendente inauguró oficialmente la 11ª edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, que se desarrollará hasta el sábado 4 en el Predio Ferial, bajo el lema “Innovación y competitividad para territorios en transformación”.

El evento cuenta con la participación de más de 120 empresas e instituciones de la región, de nuestro país y, por primera vez, de Chile; además de invitados especiales de renombre. 

El acto de apertura se llevó adelante este jueves, con la presencia del intendente Othar Macharashvili; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el vicegobernador de la Provincia, Gustavo Menna; los jefes comunales de Rada Tilly, Río Mayo y Trelew, Mariel Peralta, Gustavo Loyaute y Gerardo Merino, respectivamente; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García; y la cónsul de Chile, Daniela Briones.   

También participaron del acto inaugural miembros del gabinete municipal; concejales; diputados nacionales; legisladores y funcionarios provinciales; referentes sindicales; autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sociedad Cooperativa Popular Limitada y Capsa; y representantes de distintas empresas y organizaciones que forman parte de la propuesta. 

La 11ª edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, es organizada por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, con el acompañamiento de diferentes entidades, tanto públicas como privadas. El evento tendrá lugar hasta el sábado 4 de octubre, inclusive, en el Predio Ferial, y, en la ocasión, contará con más de 120 empresas e instituciones locales, regionales y nacionales; además, por primera vez, participarán representantes de Chile.  

Durante su discurso, Macharashvili remarcó que la Expo Industrial “es un orgullo para todos los comodorenses” y que representa “una fuerte demostración de lo que somos capaces de hacer como comunidad: trabajar, producir, innovar y, sobre todo, soñar juntos el futuro de nuestra ciudad. Pero también debemos preguntarnos por el futuro de nuestra industria hidrocarburífera, teniendo en cuenta el retiro de YPF de las cuencas convencionales, argumentado motivos empresariales y márgenes de ganancia, hecho que no ha sido ni es satisfactorio para el Golfo San Jorge”. 

“Como ciudad –continuó- hemos sido prudentes, pero no estamos conformes con los resultados y es tiempo de corregir el rumbo. La contabilidad que le sirve a nuestra gente no tiene solo un renglón, sino tres: el económico y las inversiones que se realizan, la equidad social que se genera con empleo decente y el cuidado ambiental que mandan nuestras leyes”.  

Por este motivo, “la Expo convoca al debate, ya que significa la puesta en marcha de una plataforma de trabajo seria, informada y consensuada para diseñar, entre todos, el futuro de la Cuenca. Debemos generar políticas sobre tres aspectos centrales, que son garantizar la soberanía energética, sostener el empleo de toda la cadena de valor y maximizar los recursos fiscales para el Estado, evitando el abandono de yacimientos que todavía tienen un enorme potencial”. 

En esa línea, el intendente enfatizó que las conclusiones que surjan de esta Expo “serán el insumo fundamental para convocar a mesas de trabajo con empresas, el gobierno provincial, sindicatos, universidades y expertos, con el objetivo de construir juntos una hoja de ruta para la reactivación de nuestra producción convencional”. 

Sin embargo, advirtió que “extender la vida útil de nuestra cuenca, no es solo mirar al pasado, sino que es la base para construir el futuro. Aquí es donde la Expo cobra su verdadera dimensión, porque el desafío de nuestra generación es usar la fuerza de nuestro presente para diversificar nuestra matriz productiva. Sabemos que los pozos no son eternos y sería un error imperdonable esperar a que se agoten para preguntarnos qué hacer, pero la industria es y seguirá siendo el corazón de ese futuro”. 

“Hoy, las grandes potencias apuestan a la reindustrialización y Comodoro no se va a quedar atrás. Porque sin industria, no hay empleo digno, ni desarrollo para nuestra gente; nosotros deseamos un Comodoro sustentable e innovador, por eso hablamos de transición energética, de inteligencia artificial, de robótica y de los empleos del futuro y del mundo que le tocará vivir a nuestros hijos”, expuso. 

Para finalizar, Macharashvili resaltó que “somos un pueblo de trabajo, con ciencia, con desarrollo y con la misma fuerza de aquel 13 de diciembre de 1907. Que nadie lo dude: Comodoro tiene la fuerza para reinventarse, ya lo hemos hecho y hoy comenzamos una nueva etapa para pensar juntos el modelo productivo que nos asegure empleo, desarrollo y bienestar para las próximas décadas”. 

Impulsar el desarrollo y la diversificación económica 

Durante tres jornadas, Comodoro Rivadavia se convertirá en el epicentro del desarrollo productivo y tecnológico de la región, proyectando hacia el futuro el talento, la capacidad y la innovación de nuestras empresas, instituciones y emprendedores. Esta edición reafirma la decisión política de impulsar la diversificación económica, fortalecer lazos entre el sector público y privado, y abrir nuevas oportunidades para construir una cuidad más competitiva, inclusiva y sostenible. 

Del mismo modo, la Expo Industrial 2025 tiene prevista la presentación de destacados invitados especiales: además de Alejandro Bercovich y Daniel López Rosetti, quienes disertaron este jueves, estarán presentes Martina Rúa, Mariana Arias, Jairo Straccia, Florencia Freijó, Iván Renkine, Fabricio Ballarini, María O’Donnell y Ernesto Tenembaum. 

A su turno, Zárate, en referencia al espíritu de la propuesta industrial, indicó que la Expo 2025 se convirtió en un desafío, al explicitar que, en los últimos meses de organización, se entablaron diálogos para ayudar a construir un futuro más venturoso. “La Expo no puede ser solamente un lugar para estar un rato y luego olvidarse, entonces ahí surgió una idea de que se constituyera con ejes, con mesas de diálogos que fueran una verdadera plataforma de análisis y debate sobre el presente y futuro de la Cuenca y todas las actividades económicas conexas; como así a lo vinculado a lo científico y tecnológico”. 

Mientras que, al referirse a la participación de diversos sectores en las actividades del primer día, señaló que “arrancamos con una ronda de negocios que tuvo más de 110 inscriptos como empresas y hoy hubo más de 300 reuniones de negocios, que se realizaron de forma muy activa. Es decir -acentuó-, hoy arrancamos realmente con un altísimo nivel de optimismo originado en el trabajo, en el esfuerzo y en la decisión de protagonizar el futuro de la Cuenca”. 

“Es necesario construir consensos con todos los sectores y recuperar nuestra industria y nuestras cuencas maduras a través de las capacidades instaladas que tenemos, de los valiosos recursos humanos que vamos a potenciar, pero también con formación, innovación y tecnologías, como la inteligencia artificial aplicada a la industria, la educación y la gestión pública”, cerró Zárate. 

Cholila Online

Expo Industrial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan
Siguiente Post Berenjena: el vegetal que desintoxica y refuerza defensas

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

2 octubre, 2025

Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

2 octubre, 2025

Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

2 octubre, 2025

Comodoro avanza en ordenanza para garantizar viajes escolares seguros

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.