La berenjena es una de las hortalizas más versátiles de la cocina y, al mismo tiempo, un aliado natural para la salud.
Su consumo no solo aporta sabor a múltiples recetas, sino que también brinda beneficios para el sistema inmune y el hígado.
Según Ámbito, la berenjena destaca por sus compuestos antioxidantes y su efecto desintoxicante. Su sabor ligeramente amargo proviene de sustancias que favorecen el buen funcionamiento del hígado, ayudando a eliminar toxinas del organismo.
Refuerzo para el sistema inmune
Este vegetal es rico en vitaminas A, B1, B2, C y ácido fólico, nutrientes que contribuyen a fortalecer las defensas y mejorar la capacidad del cuerpo para prevenir enfermedades. Además, su aporte de fibra favorece la digestión y genera sensación de saciedad.
Beneficios diuréticos y digestivos
Gracias a su alto contenido de potasio y bajo nivel de sodio, la berenjena estimula el sistema diurético y ayuda a equilibrar líquidos. También colabora en la salud intestinal por su aporte de fibra.
La mejor manera de cocinarla
Aunque muchas personas suelen freírla, los especialistas recomiendan prepararla al horno, a la plancha, al vapor o asada. Estos métodos permiten conservar mejor las vitaminas del grupo B, los minerales y los antioxidantes, potenciando tanto el sabor como sus propiedades.
Un vegetal para incluir en la dieta diaria
Ya sea en ensaladas, salsas, guisos o escabeches, la berenjena es una opción saludable y accesible que no debería faltar en la mesa de quienes buscan mejorar su bienestar de manera natural.