Barcos de la flota amarilla zarparon desde Puerto Rawson para iniciar la prospección de langostino 2025.
Tras semanas de incertidumbre, este viernes 31 de octubre la flota amarilla y artesanal de Chubut comenzó las operaciones de prospección de langostino en aguas provinciales. Con 20 embarcaciones en el mar, se pone en marcha la cadena productiva pesquera, vital para miles de trabajadores y la economía de la región.
Se destrabó el conflicto sindical y vuelve la actividad pesquera
Después de intensas negociaciones entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la flota amarilla, finalmente se alcanzó un acuerdo salarial que permitió iniciar la campaña de prospección. El conflicto había demorado el comienzo de la temporada y mantenía en vilo a los trabajadores de la pesca.
Según informó Revista Puerto, las asambleas del sindicato realizadas en Rawson fueron decisivas. Tras rechazar inicialmente un ofrecimiento de 1.300 pesos por kilo de langostino, los marineros aceptaron finalmente un valor de 1.250 pesos, sellando así el acuerdo paritario vigente hasta marzo de 2026.
Expectativa económica en Rawson y en toda la provincia
La resolución del conflicto trae alivio no solo a los marineros sino también a la extensa red de trabajadores de plantas procesadoras, estibadores, transportistas y comerciantes locales. La experiencia reciente demostró que cuando la zafra se paraliza, las consecuencias económicas son graves.
La temporada de aguas nacionales había dejado un saldo negativo, con flotas paralizadas durante meses y escasa actividad laboral. Por eso, la reapertura del ciclo pesquero provincial genera expectativas positivas en toda la cadena económica.
Comienza la prospección y se espera la apertura formal de la zafra
A partir de este viernes, 16 barcos de la flota amarilla y 4 embarcaciones artesanales realizarán el relevamiento biológico en dos zonas de pesca. Durante cuatro días se evaluará la abundancia y el tamaño del langostino para determinar si las condiciones permiten abrir oficialmente la temporada en Puerto Rawson.
Si los resultados son favorables, casi un centenar de buques habilitados ingresará al caladero, reactivando plenamente la actividad portuaria y pesquera. La apertura de la zafra representará una bocanada de aire fresco para la economía de Chubut y miles de familias que dependen de la pesca.
La industria pesquera vuelve a ponerse en marcha con la esperanza de que esta temporada logre compensar los meses de inactividad. Todo Chubut mira al mar, confiando en que el langostino vuelva a ser sinónimo de trabajo y prosperidad.
 
									 
					



