El precio de los combustibles en Chubut vuelve a ser tema de conversación este viernes 31 de octubre de 2025.
La actualización de los valores para la nafta y el gasoil, publicada por la Secretaría de Energía de la Nación, refleja diferencias entre las principales petroleras del país. Los costos responden a factores internacionales, la cotización del dólar y los impuestos internos, que impactan directamente en el bolsillo de los conductores.
Cómo se definen los precios de la nafta y el gasoil
El valor de los combustibles en Argentina depende de variables económicas complejas. Entre ellas se destacan el precio internacional del barril de crudo, la cotización del dólar y la carga impositiva nacional y provincial. Esta combinación genera fluctuaciones constantes que afectan de manera desigual a las provincias.
Según informó Radio Mitre, la Secretaría de Energía de la Nación difundió los precios de referencia para este viernes 31 de octubre de 2025 en las estaciones de servicio de YPF, PUMA y AXION dentro del territorio chubutense.
Cuánto cuesta el litro de nafta y gasoil en Chubut
YPF
- Nafta común: $1.040
- Nafta premium: $1.239
- Gasoil común: $1.264
- Gasoil premium: $1.479
PUMA
- Nafta común: $1.303
- Nafta premium: $1.642
- Gasoil común: $1.669
- Gasoil premium: $1.956
AXION
- Nafta común: $1.268
- Nafta premium: $1.633
- Gasoil común: $1.634
- Gasoil premium: $1.922
Las variaciones en los valores pueden deberse a cuestiones logísticas, de transporte y distribución, especialmente en una provincia de gran extensión como Chubut, donde los costos operativos difieren entre localidades.
Un escenario de incertidumbre energética
La falta de estabilidad en el precio del combustible se ha convertido en uno de los principales desafíos del sector energético argentino. En los últimos meses, los aumentos han sido progresivos, impulsados por la necesidad de recomponer márgenes de rentabilidad y adecuarse a los precios internacionales.
A pesar de ello, el Gobierno Nacional mantiene un esquema de monitoreo constante para evitar incrementos bruscos que afecten el consumo y el transporte.
Qué se espera para las próximas semanas
De mantenerse las condiciones actuales del mercado, analistas del sector no prevén una baja significativa en el corto plazo. Sin embargo, la estabilización del tipo de cambio y la moderación del precio del crudo podrían atenuar futuras subas antes de fin de año.
 
									 
					



