El Gobierno nacional presentó una apelación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para revertir el fallo judicial que rechazó su pedido de reimprimir las Boletas Únicas Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura.
Según argumenta el oficialismo, mantener las boletas con nombres que ya no compiten afecta el derecho de los ciudadanos a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”, en alusión a la fórmula libertaria que quedó desactualizada.
De acuerdo con C5N, la presentación busca que la Cámara Nacional Electoral defina si el Gobierno puede disponer de una reimpresión parcial antes de los comicios legislativos y generales.
El fallo que desató la apelación
La resolución anterior había negado el pedido del oficialismo, sosteniendo que no existe un fundamento legal suficiente para volver a imprimir las boletas a esta altura del proceso electoral.
El tribunal argumentó que la renuncia de un candidato no invalida la lista completa y que la logística y los costos de reimpresión podrían alterar el cronograma electoral vigente.
Sin embargo, desde el entorno libertario insisten en que mantener los nombres de postulantes renunciados podría confundir al electorado y afectar la transparencia del proceso.
La Cámara Nacional Electoral deberá decidir
Ahora, la Cámara Nacional Electoral tendrá la última palabra. Si acepta la apelación, podría autorizar la impresión de una nueva tanda de boletas actualizadas solo para Buenos Aires.
De lo contrario, el oficialismo deberá participar de los próximos comicios con las boletas originales, donde aún figura José Luis Espert.
La resolución del organismo será clave, ya que podría sentar un precedente sobre cómo se deben manejar las renuncias o reemplazos en un sistema de Boleta Única Papel, aún en fase de consolidación dentro del país.
Un debate sobre legitimidad y derechos electorales
El caso reaviva la discusión sobre la representación efectiva en las elecciones y el derecho de los votantes a conocer con claridad quiénes son los candidatos vigentes.
Para el Gobierno, el fallo inicial “distorsiona la oferta electoral”, mientras que la Justicia insiste en preservar la estabilidad del proceso y evitar cambios sobre la marcha.
La expectativa ahora está puesta en la Cámara, que deberá emitir su fallo en los próximos días, antes del cierre de la impresión definitiva de materiales electorales.