En una semana de intensa actividad política y económica, el Gobierno desarrolla su campaña entre Washington y Buenos Aires mientras se aproximan las elecciones del 26 de octubre.
La gestión libertaria logró oxígeno financiero con el swap por USD 20.000 millones acordado con Estados Unidos, al mismo tiempo que resolvía internas candentes como la candidatura de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires.
El triunfo judicial que ordenó la boleta bonaerense
La Cámara Nacional Electoral oficializó a Santilli como cabeza de lista bonaerense, revocando la resolución de Alejo Ramos Padilla. Según informó el medio Infobae, este fallo basado en la ley de paridad le dará al diputado del PRO un argumento central para debatir con Jorge Taiana. La decisión llegó tras una semana de tensiones internas en La Libertad Avanza, donde circularon reproches cruzados por la falta de una estrategia unificada que derivó en sucesivos traspiés judiciales.
El oxígeno financiero desde Washington
El jueves se concretó el anuncio clave para la estabilidad cambiaria: Scott Bessent confirmó la implementación de un swap por USD 20.000 millones y una intervención inédita del Tesoro norteamericano en el mercado local mediante el Banco Santander. Esta operación, seguida con atención por el sistema bancario, le dio al Gobierno el respiro necesario para transitar los últimos quince días de campaña sin volatilidad cambiaria. Las gestiones estuvieron lideradas por Luis Caputo, con el apoyo fundamental de su hermano Santiago desde Buenos Aires.
Las internas y los desafíos postelectorales
La figura de Santiago Caputo recuperó protagonismo esta semana, aunque su rol genera tensiones internas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló en una entrevista: «Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, y hay otros que asesoran pero no tienen esa responsabilidad». En el Gobierno sobrevuela la versión de que existiría interés en impulsar al consultor para la Jefatura de Gabinete después de las elecciones, un movimiento que no todos apoyan.
La pulseada por las alianzas y el día después
Francos mostró interés en incluir al PRO de Mauricio Macri en el esquema de gobierno postelectoral. En un desayuno en la Fundación Libertad, el jefe de Gabinete habló de esta posibilidad y reconoció déficits en algunas áreas, en línea con el crudo diagnóstico que el ex presidente le transmitió a Milei en Olivos. Mientras tanto, en La Libertad Avanza ya comenzaron a instalar en la agenda las reformas que pretenden para después de diciembre, con la nueva composición parlamentaria. La información sobre los detalles de la campaña y las negociaciones fue confirmada según el reporte original del medio Infobae.