El 2026 marcará un punto de inflexión para la transformación tecnológica en Argentina, con la inteligencia artificial (IA) como eje central
Las empresas del país comienzan a incorporar agentes inteligentes, redes Wi-Fi 6 y sistemas de videoseguridad automatizados, dando inicio a una revolución que cambiará la forma de trabajar, producir y proteger los datos.
La inteligencia artificial deja de ser promesa
Lo que hasta hace pocos años parecía propio de la ciencia ficción hoy se vuelve realidad. En 2026, la inteligencia artificial se consolidará como una herramienta esencial en el funcionamiento de las empresas argentinas, tanto en la toma de decisiones como en la optimización de procesos.
Según Urgente24, la convergencia entre sistemas inteligentes, automatización y análisis de datos permitirá un salto de eficiencia sin precedentes, impactando directamente en la productividad, la seguridad y la comunicación corporativa.
Modernización tecnológica y el salto hacia el futuro
De acuerdo con Ina Mainetti, vicepresidenta de Aditi Consulting, muchas compañías locales aún operan con sistemas obsoletos de hace 30 o 40 años, lo que limita su competitividad.
“En 2026 veremos una fuerte inversión para modernizarlos e integrarlos con flujos de IA”, afirmó Mainetti, destacando que la tendencia apunta a una digitalización integral.
La consultora internacional Gartner estima que el 40% de las aplicaciones empresariales incluirán agentes de inteligencia artificial específicos por tarea, un salto enorme frente al menos del 5% actual.
Esto permitirá que áreas como recursos humanos, atención al cliente, logística o finanzas operen con herramientas autónomas capaces de aprender, anticiparse y resolver problemas en tiempo real.
Wi-Fi 6 y videoseguridad inteligente: pilares del cambio
El avance de la conectividad Wi-Fi 6 será fundamental para sostener la expansión de la inteligencia artificial en el país. Esta tecnología garantiza mayor velocidad, menor latencia y más capacidad de dispositivos conectados, facilitando la comunicación entre equipos y sistemas automatizados.
A su vez, la videoseguridad basada en IA cobrará protagonismo en empresas e instituciones, con cámaras capaces de reconocer patrones, detectar anomalías y actuar de forma preventiva. Este tipo de soluciones ya comienza a implementarse en sectores industriales, de transporte y en espacios públicos urbanos.
Un futuro impulsado por datos y automatización
El desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a negocios transformará el modo en que las compañías toman decisiones, planifican inversiones y gestionan recursos.
La clave estará en la integración de datos y la automatización inteligente, donde los sistemas podrán autoajustarse y aprender continuamente del comportamiento de los usuarios y del mercado.
Argentina se prepara, así, para sumarse plenamente a la revolución tecnológica global que redefine los límites entre el trabajo humano y la capacidad de las máquinas.
El 2026 será el año en que la inteligencia artificial se convierta en el corazón de las empresas argentinas. Una revolución tecnológica que promete mayor eficiencia, seguridad y conectividad en todos los sectores.
 
									 
					



